• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

La UE y KfW destinarán más de 200 millones de euros para impulsar el hidrógeno verde en Chile

2025-04-03
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Chile

La Unión Europea y el banco de desarrollo alemán KfW anunciaron una importante alianza estratégica con el gobierno de Chile que marcará un hito en el desarrollo de energías limpias en América Latina.

Con una inversión conjunta de 216,5 millones de euros, esta colaboración busca posicionar a Chile como líder global en la producción y exportación de hidrógeno verde, un vector energético clave para la descarbonización de industrias pesadas y el transporte de larga distancia.

El acuerdo, firmado en Santiago con la participación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile, se enmarca dentro del programa «Team Europe Renewable Hydrogen«, una iniciativa paneuropea diseñada para acelerar la transición energética en países socios.

Los fondos se destinarán específicamente a impulsar toda la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la generación de energías renovables hasta la instalación de electrolizadores y el desarrollo de aplicaciones industriales.

El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, destacó durante la firma del acuerdo que «el desarrollo del hidrógeno verde representa una triple oportunidad para el país: avanzar en descarbonización, crear empleos de calidad con estándares internacionales, y descentralizar el desarrollo económico llevando inversión a regiones que tradicionalmente han estado alejadas de los polos industriales».

También te puede interesar: Hygreen Energy seleccionada por Corfo para desarrollar una planta de electrolizadores en Chile

Detalles de la alianza

La estructura financiera del proyecto contempla dos componentes principales: por un lado, un paquete de créditos por 200 millones de euros, aportados en partes iguales por el Banco Europeo de Inversiones (brazo financiero de la UE) y el KfW alemán.

Por otro lado, se suma una donación de 16,5 millones de euros a través del Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF), destinada a asistencia técnica y preparación de proyectos. CORFO, la agencia chilena de desarrollo productivo, actuará como canalizadora de estos recursos hacia iniciativas concretas del sector privado.

Las proyecciones indican que esta inyección de capital permitirá habilitar al menos 150 megavatios de nueva capacidad de generación renovable, principalmente solar y eólica, junto con 150 megavatios de electrolizadores.

Esta infraestructura será fundamental para que Chile alcance su ambiciosa meta de carbono neutralidad al 2050, establecida en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) ante la ONU.

Según estudios del Ministerio de Energía chileno, el país podría convertirse en uno de los productores de hidrógeno verde más competitivos del mundo, con costos proyectados inferiores a 1,5 dólares por kilo para 2030.

Chile

Ventajas y desafíos

Chile presenta ventajas comparativas excepcionales para esta industria emergente. Con la segunda matriz eléctrica más limpia de América Latina (después de Brasil) y una radiación solar en el norte del país que se cuenta entre las más altas del planeta, el territorio nacional ofrece condiciones ideales para la producción a gran escala de hidrógeno mediante electrólisis.

El gobierno ha identificado más de 40 proyectos en carpeta, concentrados principalmente en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Magallanes, este último con extraordinario potencial eólico.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Expertos señalan que el sistema eléctrico chileno actualmente presenta importantes limitaciones para absorber toda la energía renovable generada, lo que se traduce en «vertimientos» o desperdicio de electricidad limpia.

Solo en 2024, se estima que se perdió aproximadamente el 20% de la generación eólica y solar disponible, un problema que requiere urgentes inversiones en transmisión y capacidad de almacenamiento.

Thomas Schmitt, encargado de Negocios de la embajada alemana en Santiago, enfatizó que «Alemania y Europa ven en Chile un socio estratégico para asegurar suministros de energía limpia, en línea con los objetivos del Acuerdo de París».

Esta alianza se enmarca en una estrategia más amplia de la UE para diversificar sus fuentes de energía limpia y reducir dependencias geopolíticas. Para Chile, representa una oportunidad para atraer inversiones adicionales que podrían superar los 20.000 millones de dólares en la próxima década, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA).

Chile

Santiago de Chile se convertirá en la capital de la movilidad sostenible

El 26 y 27 de agosto, Latam Mobility Cono Sur 2025 en Santiago de Chile reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en el país y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para nuestro encuentro en Santiago de Chile haciendo clic aquí

Etiquetas: ChileKfWUnión Europea
Noticia Anterior

Hyundai NEXO inicia pruebas con hidrógeno verde en Brasil

Siguiente Noticia

Brasil: Belo Horizonte lanza el primer minibús impulsado por gas natural y biometano

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia fortalece su posicionamiento en el mercado de hidrógeno verde con su adhesión a CERTHILAC

2025-05-22
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies solicita permiso para proyecto de hidrógeno verde de $16 mil millones en Chile

2025-05-20
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
Siguiente Noticia
Belo Horizonte

Brasil: Belo Horizonte lanza el primer minibús impulsado por gas natural y biometano

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.