El Plan Decenal de Energía 2034 (PDE 2034) de Brasil presenta tres posibles escenarios para descarbonizar la matriz energética del país, priorizando los biocombustibles como alternativa más económica frente a los combustibles fósiles en el transporte.
Según el estudio publicado por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), el gobierno brasileño considera que los vehículos flex, capaces de funcionar con etanol o gasolina, representan una ventaja competitiva en la transición global hacia energías limpias.
El documento también proyecta que los proyectos de hidrógeno verde comenzarán a escalar significativamente a partir de 2040, especialmente para uso indirecto en celdas de combustible basadas en etanol, según nota publicada en eixos.
También te puede interesar | Brasil: Belo Horizonte lanza el primer minibús impulsado por gas natural y biometano
Tres caminos hacia la descarbonización
El análisis se basa en el Plan Nacional de Transición Energética (PTE) y evalúa cómo las nuevas tecnologías podrían ayudar a Brasil a cumplir sus metas climáticas para 2050.
En dos de los tres escenarios planteados (Transición Brasil y Transición Global), los vehículos flex y el etanol de segunda generación emergen como las opciones más viables.
El primero prioriza la relación costo-beneficio frente a los compromisos climáticos nacionales, mientras que el segundo alinea los esfuerzos de Brasil con el objetivo global de limitar el calentamiento a 1,5°C para 2100.
Solo en el tercer escenario (Transición Alternativa), que considera mayores incertidumbres tecnológicas y los impactos del cambio climático, la electrificación gana mayor protagonismo, aunque sin desplazar por completo a los biocombustibles.
Esta estrategia se refleja en iniciativas como la Ley del Combustible del Futuro, que promueve mayores porcentajes de etanol en la gasolina y biodiesel en el diésel, además de establecer metas para el biometano y el diésel verde.
Sin embargo, su implementación enfrenta obstáculos, como el posible impacto en los precios y la inflación de alimentos.
El hidrógeno como pieza clave
Aunque su producción será limitada antes de 2040, el hidrógeno se perfila como un elemento crucial a largo plazo, tanto para almacenar energía renovable como para descarbonizar industrias intensivas en emisiones, como la del acero, cemento y fertilizantes.
Algunas proyecciones internacionales sugieren que la demanda interna de hidrógeno en Brasil podría crecer hasta 57%.
El informe también señala que, mientras en el escenario de mayor electrificación (TA) se dependerá de baterías electroquímicas para gestionar energías intermitentes como la eólica, en los otros dos modelos los biocombustibles seguirán siendo más rentables que las baterías de los vehículos eléctricos.
Con su presidencia del G20, Brasil busca posicionar sus bioenergías como soluciones sostenibles, respaldadas por su sector agroindustrial. Mientras tanto, el país explora un futuro energético diversificado, donde tecnologías como el etanol avanzado y el hidrógeno bajo en carbono puedan coexistir con la creciente electrificación.
Invitación al Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025
Nos complace invitarlo al próximo encuentro Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en São Paulo, Brasil.
Este encuentro será un espacio clave para impulsar la transición hacia un futuro más limpio y sostenible, con un enfoque especial en la movilidad de cero emisiones y el potencial de las energías renovables en Brasil y América del Sur.
¿Qué le espera?
✔ Talleres y sesiones especializadas con expertos líderes del sector.
✔ Zonas de exposición con las últimas innovaciones en movilidad sostenible y energías limpias.
✔ Oportunidades de networking con actores clave de la industria.
Brasil, un referente en energías renovables gracias a su matriz energética basada en hidroeléctrica, eólica, solar y biocombustibles, será el escenario perfecto para debatir soluciones que aceleren la descarbonización y promuevan tecnologías innovadoras.
¡No se pierda la oportunidad de ser parte de este impulso hacia la sostenibilidad!
📅 Fecha: 7 y 8 de mayo de 2025
📍 Lugar: São Paulo, Brasil
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí