• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
IMO

La Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) anunció un acuerdo histórico entre sus 176 estados miembros para establecer el primer marco regulatorio global vinculante que busca eliminar progresivamente las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

El llamado «Marco Cero Neto de la IMO» introduce tres pilares fundamentales: un estándar obligatorio de combustibles limpios para buques, un sistema de precios por emisiones que superen umbrales establecidos y un mecanismo de compensación para navíos contaminantes.

La medida fue respaldada por 63 naciones, incluyendo potencias marítimas como China, los países de la Unión Europea, Reino Unido, India y Canadá.

Sin embargo, el acuerdo enfrentó la oposición de 16 naciones dependientes de combustibles fósiles como Arabia Saudita, Rusia y Venezuela, mientras que 25 estados, incluyendo varias islas del Pacífico que exigían metas más ambiciosas, optaron por abstenerse.

IMO
Foto: IMO

También te puede interesar | Informe: Es necesario un apoyo específico a los e-fuels para garantizar la implantación de corredores marítimos verdes

Retiro controvertido de EE.UU.

El gobierno estadounidense abandonó las negociaciones previo a la votación, marcando otro distanciamiento de las políticas climáticas internacionales.

La administración Trump, que en enero retiró formalmente a EE.UU. del Acuerdo de París, había calificado previamente la propuesta de la IMO como «económicamente perjudicial«.

En un comunicado posterior al voto, el Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que tomará «medidas recíprocas» contra cualquier cargo económico que afecte a navíos estadounidenses bajo el nuevo esquema regulatorio.

Desafíos de un sector clave

Con cerca del 3% de las emisiones globales de GEI, comparable a las emisiones anuales de Alemania, el transporte marítimo enfrenta particular dificultad para descarbonizarse. Expertos proyectan que, sin regulación, estas emisiones podrían duplicarse para 2050.

El nuevo marco amplía los compromisos adoptados en la Estrategia de GEI 2023, que estableció la meta de alcanzar cero emisiones netas «para o alrededor de» 2050.

A partir de 2027, buques de más de 5.000 toneladas (responsables del 85% de las emisiones del sector) deberán:

  • Reducir progresivamente la intensidad de carbono de sus combustibles
  • Compensar excesos de emisiones mediante un sistema de créditos
  • Contribuir a un fondo global para financiar tecnologías limpias
IMO

Mecanismo financiero innovador

Los ingresos del esquema de compensación alimentarán el Fondo Cero Neto de la IMO, destinado a financiar investigación en combustibles alternativos; apoyar la transición energética en países en desarrollo, y compensar a naciones vulnerables afectadas por el cambio climático

El secretario general de la IMO, Arsenio Domínguez, calificó el acuerdo como «un hito en nuestros esfuerzos colectivos contra el cambio climático y la modernización del transporte marítimo».

Las medidas serán adoptadas formalmente en octubre 2025 y entrarán en vigor en 2027, marcando el primer sistema regulatorio que combina límites obligatorios y precios al carbono para todo un sector industrial a escala global.

Etiquetas: IMOSector marítimo
Noticia Anterior

Brasil apuesta por vehículos flex e hidrógeno en su transición energética

Siguiente Noticia

Revolución naval: presentan el primer crucero que usa hidrógeno como combustible y fuente eléctrica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Crucero

Revolución naval: presentan el primer crucero que usa hidrógeno como combustible y fuente eléctrica

Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.