• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Informe: Es necesario un apoyo específico a los e-fuels para garantizar la implantación de corredores marítimos verdes

2025-03-06
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 5 mins read
Maritimos

Foto: Shutterstock

Según un nuevo informe, los corredores marítimos ecológicos podrían beneficiarse de una norma mundial sobre combustibles (GFS) y de políticas regionales, pero se necesitaría apoyo adicional para impulsar su adopción temprana.

Las políticas actuales y futuras de la Organización Marítima Internacional (IMO), la Unión Europea y Estados Unidos podrían mejorar notablemente la rentabilidad de los corredores marítimos ecológicos, pero no lo suficiente, según el informe publicado por la UMAS, la UCL y el Foro Marítimo Mundial (FMM).

Bajo el título «Building a Business Case for Green Shipping Corridors», el informe examina los importantes retos comerciales asociados a los corredores marítimos ecológicos, cómo podrían cambiar con la futura normativa y qué apoyo adicional puede ser necesario para garantizar la viabilidad de tales proyectos.

Los proyectos de corredores marítimos ecológicos, que se centran en iniciar la cadena de valor marítima de combustibles escalables y sostenibles como el e-amoniaco y el e-metanol derivados del hidrógeno, se han enfrentado hasta ahora a una brecha de costos insalvable.

Con el telón de fondo de un panorama político mundial y regional en evolución, las perspectivas de negocio para estas iniciativas pioneras empezarán a mejorar, pero se necesitará un apoyo específico para garantizar la adopción de los e-combustibles (e-fuels).

Maritimos

También te puede interesar | DNV: El uso a largo plazo de biocombustibles para el transporte marítimo depende de un suministro asequible

Papel clave

El informe subraya el importante papel de la normativa en la transición energética del transporte marítimo y las implicaciones más amplias para el sector en un futuro régimen de cumplimiento en el que la flota y las estrategias de abastecimiento de combustible tendrán que ser más sofisticadas.

Políticas como las nuevas GFS de la IMO, el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE y la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU. desempeñarán un papel fundamental en la reducción de costos para los corredores de transporte marítimo ecológico, pero no llegarán a salvar totalmente la brecha entre el costo de los e-fuels y la solución más barata para cumplir la normativa.

El informe explora las oportunidades y opciones potenciales que podrían estar disponibles para los corredores de transporte marítimo ecológico en tres sectores diferentes del transporte marítimo (gaseros, portacontenedores y graneleros) para destacar cómo los esfuerzos públicos y privados podrían acelerar la adopción temprana de los e-combustibles.

Maritimos

Los escenarios explorados revelan que, mientras que los biocombustibles y el amoníaco azul son las opciones de menor costo a corto plazo, se espera que los e-combustibles escalables, como el e-amoníaco, sean cada vez más competitivos, a medida que caigan los costos de producción y se endurezcan los requisitos de cumplimiento, lo que indica que el apoyo específico solo sería necesario a corto plazo.

Con 62 iniciativas de corredores de transporte marítimo ecológico ya anunciadas, el apoyo a estos proyectos pioneros podría permitir avances significativos en el desarrollo de la producción de combustibles sostenibles y en la inversión en infraestructuras de almacenamiento, abastecimiento de combustible y portuarias necesarias para descarbonizar el sector del transporte marítimo en general más adelante en la transición.

Avances y viabilidad

Para acelerar los avances, el informe destaca cómo los modelos de negocio tendrán que adaptarse a la nueva normativa y cómo los compromisos a largo plazo de los propietarios de la carga y de los armadores y operadores pueden ayudar a reducir el riesgo de la inversión e impulsar la adopción del e-combustible.

Las asociaciones estratégicas en toda la cadena de valor serán esenciales para compartir riesgos y beneficios, garantizar una distribución más equitativa de los costos y avanzar en los proyectos de corredores de transporte marítimo ecológico.

Maritimos

Según el informe, mecanismos como los contratos por diferencias (CFD), las subastas de e-combustibles o los multiplicadores por exceso de cumplimiento con los e-combustibles serán cruciales para la viabilidad a corto plazo de estas iniciativas.

El apoyo económico podría ser suscrito por la IMO a través de los ingresos recaudados por una tasa sobre las emisiones del sector del transporte marítimo. Sin embargo, a falta de un gravamen mundial, los gobiernos nacionales podrían tener que intervenir para apoyar directamente los proyectos de corredores, concluye el informe.

«El papel más importante que pueden desempeñar los corredores verdes es coordinar y poner en marcha la cadena de valor de los combustibles marítimos del mañana», dijo Jesse Fahnestock, director de Descarbonización del Foro Marítimo Mundial.

«Los participantes en los corredores tendrán que ser creativos a la hora de aprovechar una serie de normativas, pero de este trabajo se desprende claramente que la magnitud de su impacto dependerá de que los responsables políticos presten un apoyo específico a los combustibles electrónicos», agregó el representante.

Etiquetas: IMOreporte
Noticia Anterior

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

Siguiente Noticia

Plug Power lanza programa de precios al contado para el hidrógeno verde líquido

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Plug Power

Plug Power lanza programa de precios al contado para el hidrógeno verde líquido

Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.