• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

DNV: El uso a largo plazo de biocombustibles para el transporte marítimo depende de un suministro asequible

2025-01-24
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
DNV

Aunque los biocombustibles siguen teniendo fama de solución prometedora para la descarbonización del sector marítimo, su uso a largo plazo podría verse obstaculizado por un suministro limitado en el futuro, según señala la sociedad de clasificación DNV en la publicación de su último white paper.

Según el white paper de DNV «Biofuels in Shipping», los biocombustibles como el FAME (éster metílico de ácidos grasos) y el HVO (aceite vegetal tratado con hidrógeno) tienen un «gran potencial» para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y apoyar el cumplimiento de la normativa marítima.

Sin embargo, la oferta limitada de biomasa sostenible asequible, así como la competencia de otros sectores, podrían restringir su uso a largo plazo en el futuro.

DNV

Según se ha informado, el sector marítimo consumirá 0,7 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) de biocombustibles líquidos en 2023, lo que representa solo el 0,6% del suministro mundial de biocombustibles líquidos y el 0,3% del uso total de energía del transporte marítimo.

Según DNV, esto pone de manifiesto la limitada utilización actual de biocombustibles en el transporte marítimo en comparación con otros sectores.

A pesar de este uso limitado, los biocombustibles podrían ayudar a los armadores a reducir las emisiones de GEI y cumplir con los marcos regulatorios, tales como CII, EU ETS y FuelEU Maritime, siempre que cumplan con estrictos requisitos de sostenibilidad y ahorro de emisiones, verificados a través de una Prueba de Sostenibilidad (PdS) o similares.

DNV

También te puede interesar | Uruguay: HIF Global y ANCAP firman Acuerdo de Implementación para acelerar el despliegue de e-Fuels

Algunas consideraciones

Basado en entrevistas a profundidad y encuestas a ocho proveedores de biocombustible y 12 compañías navieras, el documento identificó más de 60 ubicaciones que ya han demostrado haber llevado a cabo operaciones de bunkering de biocombustible desde 2015.

El informe estima que los puertos de Singapur y Rotterdam representaron alrededor de la mitad de todo el suministro de biocombustibles al transporte marítimo en 2023, dijo DNV.

DNV

Teniendo en cuenta que la mayor parte del consumo de biocombustibles en el transporte marítimo se produce a través de mezclas de combustibles, combinando biocombustibles como FAME y HVO con combustibles convencionales a base de petróleo, el white paper también incluye una visión general de las principales consideraciones técnicas y operativas para el uso de biocombustibles como combustible «drop-in».

Además, el documentom contiene recomendaciones clave para los armadores, como la verificación de la calidad del combustible, la compatibilidad con los sistemas de a bordo y el control del rendimiento.

DNV

«Los biocombustibles presentan una prometedora opción de descarbonización para los armadores, y es alentador ver un crecimiento constante en el número de puertos de bunkering que ofrecen biocombustibles en los últimos años. Sin embargo, el futuro a largo plazo del mercado marítimo de biocombustibles depende de la disponibilidad de biomasa sostenible a un nivel asequible, así como de la competencia con otros sectores», señaló Knut Ørbeck-Nilssen, CEO de Maritime en DNV.

«Los armadores deberían, por tanto, tratar de explorar medidas de eficiencia energética y combustibles alternativos como parte de sus estrategias más amplias de descarbonización, utilizando al mismo tiempo biocombustibles cuando estén disponibles y sean asequibles», agregó.

Por su parte, Øyvind Sekkesæter, consultor en Tecnología Medioambiental Marítima de DNV y autor principal del documento, explicó: «La compatibilidad técnica de los principales biocombustibles marinos, como el FAME y el HVO, varía de un buque a otro, por lo que es esencial evaluar cada caso individualmente. Hacerlo así garantizará que la especificación y la calidad del combustible sean compatibles con su aplicación prevista, minimizando el riesgo de daños en los equipos y la pérdida de potencia a bordo del buque».

Etiquetas: DNVSector marítimo
Noticia Anterior

HD KSOE obtiene el visto bueno para su tecnología de depósitos de hidrógeno

Siguiente Noticia

El potencial de la biomasa de la caña de azúcar hace que Petrobras elija São Paulo como sede de su centro de hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Petrobras

El potencial de la biomasa de la caña de azúcar hace que Petrobras elija São Paulo como sede de su centro de hidrógeno

Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.