• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Uruguay impulsa megaproyecto de hidrógeno verde con inversión de 6.000 millones de dólares

2025-05-26
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Uruguay

Foto: HIF Global

Uruguay dio un paso firme en la transición energética con el desarrollo de un megaproyecto de hidrógeno verde y combustibles sintéticos, una iniciativa ambiciosa que busca posicionar al país como un actor clave en el mercado global de energía sostenible.

Con una inversión estimada en 6.000 millones de dólares, el proyecto es liderado por la empresa chilena HIF Global en colaboración con Ancap, la empresa estatal uruguaya de hidrocarburos.

La planta está proyectada para instalarse en el departamento de Paysandú, en un terreno de 442 hectáreas, donde 220 hectáreas estarán destinadas a la infraestructura industrial.

A través de este proyecto, se estima que la producción alcance 180.000 toneladas de combustibles sintéticos al año, una cifra significativa que se logrará mediante la captura de aproximadamente 710.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y la generación de 100.000 toneladas de hidrógeno verde.

También te puede interesar: Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

Estrategia e impacto

Desde el gobierno uruguayo y las empresas involucradas, se ha destacado la importancia de este megaproyecto en la estrategia de descarbonización del país, subrayando el papel fundamental que jugará en la reducción de emisiones contaminantes y en la diversificación de la matriz energética.

Uruguay ya cuenta con una base sólida en energías renovables, dado que su matriz energética está compuesta en gran parte por fuentes como la hidroeléctrica, la solar y la eólica, lo que proporciona las condiciones ideales para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

Sin embargo, la magnitud del proyecto ha generado preocupaciones entre diversos sectores, especialmente comunidades locales y grupos vinculados al turismo. La proximidad de la planta a áreas naturales y la posible alteración del ecosistema han sido señaladas como aspectos que podrían traer consecuencias ambientales y económicas para la región.

Según líderes comunitarios y representantes de organizaciones ambientales, el impacto que una infraestructura de esta escala puede tener en la biodiversidad y en los atractivos turísticos de Paysandú no ha sido suficientemente analizado, lo que ha generado llamados a una mayor transparencia en los estudios de impacto ambiental y procesos de consulta ciudadana.

Por otro lado, desde el sector empresarial y gubernamental se ha insistido en los beneficios del proyecto, tanto en términos de innovación tecnológica como de generación de empleo e inversión extranjera.

Con el respaldo de capital internacional, Uruguay podría posicionarse como un referente en la producción de combustibles sintéticos, contribuyendo a la descarbonización de sectores estratégicos como el transporte y la industria pesada.

A medida que avanza la planificación del proyecto, el debate continúa abierto entre quienes ven en el hidrógeno verde una oportunidad para el desarrollo sostenible y quienes consideran que la transición energética debe realizarse con mayor cautela y una integración más activa de las comunidades en el proceso de decisión.

En los próximos meses se espera que el gobierno uruguayo y las empresas involucradas proporcionen más detalles sobre los estudios de impacto ambiental y los mecanismos de participación ciudadana, lo que será clave para determinar la viabilidad y aceptación del proyecto dentro del país.

Etiquetas: ANCAPHIF GlobalUruguay
Noticia Anterior

Chile: Magallanes se consolida como polo de hidrógeno verde con proyectos millonarios en evaluación

Siguiente Noticia

Colombia dispara su producción de hidrógeno: capacidad aumenta 12 veces en un año

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
Siguiente Noticia
Colombia

Colombia dispara su producción de hidrógeno: capacidad aumenta 12 veces en un año

India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.