• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Green Energy Park

En julio de este año, Green Energy Park oficializó la consolidación de su alianza con el gobierno del estado de Piauí, Brasil, para llevar adelante uno de los proyectos más ambiciosos en materia de hidrógeno y amoníaco verde en América Latina.

El acuerdo marca el inicio de una etapa decisiva en el posicionamiento de Brasil como referente global en energías renovables avanzadas, con una inversión anunciada de US$10.500 millones que colocará a Piauí en el centro del mapa energético internacional.

También te puede interesar | H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

Infraestructura de vanguardia

El proyecto contempla una capacidad total instalada de 10,8 GW, integrada por fuentes solares y eólicas que alimentarán el proceso de electrólisis para la generación de hidrógeno verde.

Esta materia prima será utilizada para producir 5 millones de toneladas anuales de amoníaco verde, una cifra que sitúa al complejo como uno de los más grandes en su tipo fuera del sudeste asiático y la región del Golfo.

La planta contará con sistemas modulares y de operación automatizada, optimizados para abastecer mercados internacionales bajo estándares de baja emisión.

La elección del amoníaco verde como forma de exportación responde a criterios técnicos, regulatorios y logísticos, ya que su alta densidad energética y facilidad de transporte lo convierten en un vector clave para la descarbonización de industrias intensivas, como la siderurgia, el transporte marítimo y la generación térmica.

Green Energy Park proyecta que sus exportaciones estarán dirigidas principalmente a Europa y Asia, en línea con los compromisos establecidos durante el Congreso Mundial del Hidrógeno celebrado en Rotterdam, donde se firmaron acuerdos bilaterales para asegurar la trazabilidad, certificación y financiamiento de largo plazo.

Brasil afianza su liderazgo en hidrógeno de bajas emisiones

La iniciativa en Piauí refuerza la posición de Brasil como actor estratégico en la transición energética, combinando potencial natural, regulación favorable y voluntad política.

La ubicación geográfica del estado, sus niveles excepcionales de irradiación solar y vientos constantes, junto con su baja densidad industrial, lo convierten en una plataforma ideal para desarrollos limpios a gran escala.

Además, el respaldo del gobierno regional y su alineación con las metas climáticas nacionales han sido clave para acelerar el proceso de licenciamiento, gestión territorial e integración comunitaria.

Green Energy Park

Rutas de implementación y modelo replicable

Se prevé que el proyecto entre en fase de construcción en el primer semestre de 2026, tras la finalización de los estudios ambientales y socioeconómicos, y el cronograma contempla una operación escalonada, con las primeras unidades productivas activas en 2028 y el volumen completo operativo para 2030.

Durante este periodo, Green Energy Park trabajará con autoridades regulatorias, organismos multilaterales y socios logísticos para estructurar corredores de exportación hacia puertos brasileños como Suape y São Luís, desde donde partirán embarques hacia terminales europeas como Rotterdam, Hamburgo y Antwerp, y asiáticas como Yokohama, Busan y Shanghai.

El megaproyecto en Piauí representa una referencia para otros países latinoamericanos que buscan escalar sus capacidades en hidrógeno de bajas emisiones.

Más allá de su magnitud, destaca por su enfoque sistémico: integración vertical de energía renovable, transformación química, certificación, infraestructura exportadora y gobernanza pública-privada.

Su éxito podría acelerar la adopción de modelos similares en Colombia, Chile, Uruguay y Argentina, favoreciendo una matriz productiva más limpia, diversificada y resiliente frente a los retos climáticos y económicos del siglo XXI.

Chile

Santiago de Chile: destino de la gira 2025

Como parte de la gira 2025 de Latam Mobility, el 26 y 27 de agosto se realizará en la ciudad de Santiago de Chile el encuentro «Latam Mobility Cono Sur 2025«.

Este encuentro reunirá a más de 1.000 profesionales del sector, incluyendo alcaldes, ministros, CEOs de empresas líderes y representantes de organismos multilaterales, quienes profundizarán en las soluciones concretas para acelerar la transición energética del transporte al sur del continente.

Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org

También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí

Etiquetas: BrasilGreen Energy ParkHidrógeno verdePiauí
Noticia Anterior

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

Siguiente Noticia

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Siguiente Noticia
Amoníaco

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Chile
HIDRÓGENO

Primer proyecto piloto de combustión dual con hidrógeno verde en infraestructura crítica de Chile

2025-07-30
Hi2BIO
HIDRÓGENO

Hi2BIO: una apuesta biotecnológica para transformar residuos industriales en hidrógeno verde

2025-07-29
Google
OTROS

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

2025-07-28
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hidrógeno verde en América Latina: cinco proyectos emblemáticos que marcan el rumbo de la transición energética

2025-07-25
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.