• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Amoníaco

Investigadores de la Universidad de Sídney lograron un avance significativo en la producción sostenible de amoníaco, al desarrollar un método que utiliza electricidad para transformar el aire directamente en amoníaco gaseoso.

Este proceso, que simula el poder de los rayos mediante plasma atmosférico, representa una alternativa limpia y descentralizada al tradicional proceso Haber-Bosch, ampliamente utilizado en la industria química desde hace más de un siglo.

El nuevo enfoque, liderado por el profesor PJ Cullen desde el School of Chemical and Biomolecular Engineering y el Net Zero Institute, permite generar amoníaco sin recurrir a combustibles fósiles, altas presiones ni temperaturas extremas.

Según el comunicado, a diferencia de estudios previos que producían amoníaco en solución líquida, este método logra una conversión directa a gas, facilitando su uso inmediato en aplicaciones energéticas e industriales.

También te puede interesar: Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

El legado del Haber-Bosch

El proceso Haber-Bosch, desarrollado en 1909, revolucionó la agricultura moderna al permitir la síntesis de amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno. Sin embargo, su impacto ambiental es considerable.

Se estima que este método consume entre el 1,5% y el 2% de la energía global y es responsable de más del 1% de las emisiones de CO2. Además, requiere gas natural como materia prima para obtener hidrógeno, lo que lo vincula directamente con la quema de combustibles fósiles.

La dependencia de grandes plantas industriales y de infraestructura energética intensiva limita su adopción en regiones sin acceso a gas barato o redes eléctricas robustas.

En América Latina, por ejemplo, esta centralización ha generado vulnerabilidades en la cadena de suministro de fertilizantes, afectando tanto la seguridad alimentaria como la soberanía energética.

amoníaco
La columna de plasma utilizada para iniciar el proceso de producción | Imagen: PJ Cullen

Electrificar el aire: cómo funciona el nuevo método

El sistema desarrollado por la Universidad de Sídney se basa en una secuencia de dos etapas: plasma y electrólisis. En la primera, se utiliza electricidad para excitar las moléculas de nitrógeno y oxígeno del aire, simulando el efecto de un rayo.

Esta activación genera especies reactivas que luego son canalizadas hacia un electrolizador de membrana, donde se produce la conversión final en amoníaco gaseoso.

Este electrolizador, una unidad compacta y escalable, permite transformar los gases excitados en moléculas de NH3 sin necesidad de catalizadores metálicos ni condiciones extremas.

El resultado es una producción limpia, flexible y adaptable a diferentes entornos, desde laboratorios hasta instalaciones rurales.

Más que fertilizante: el amoníaco como vector energético

El amoníaco contiene tres átomos de hidrógeno, lo que lo convierte en un portador energético estratégico, ya que puede utilizarse para almacenar y transportar hidrógeno verde, liberándolo posteriormente mediante procesos de craqueo.

Además, su combustión no emite dióxido de carbono, lo que lo posiciona como un combustible limpio para sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo.

Empresas como Maersk y NYK Line ya están desarrollando buques propulsados por amoníaco, mientras que países como Japón y Corea del Sur han lanzado estrategias nacionales para fomentar el uso de “amoníaco azul” y “verde” en sus matrices energéticas.

En este contexto, el método australiano podría acelerar la adopción de soluciones basadas en amoníaco sin carbono.

amoníaco
El electrolizador basado en membranas | Foto: PJ Cullen

Producción descentralizada

Una de las ventajas más destacadas del nuevo sistema es su capacidad para descentralizar la producción de amoníaco.

A diferencia del Haber-Bosch, que requiere grandes plantas industriales cercanas a yacimientos de gas natural, el método de plasma y electrólisis puede instalarse localmente, incluso en comunidades rurales o agrícolas sin acceso a infraestructura energética compleja.

Esto abre la posibilidad de que pequeños productores generen su propio fertilizante, reduciendo costos y emisiones por transporte.

En países como Chile, Colombia o Argentina, con abundante energía solar y eólica, esta tecnología podría integrarse en hubs de hidrógeno verde, fortaleciendo la soberanía energética y alimentaria regional.

«El interés de la industria por el amoníaco no deja de crecer. En esta investigación, hemos desarrollado con éxito un método que permite convertir el aire en amoníaco en su forma gaseosa utilizando electricidad»

Profesor PJ Cullen

Desafíos técnicos y próximos pasos

Aunque el componente de plasma ya ha demostrado ser viable en términos de eficiencia energética y escalabilidad, el equipo de la Universidad de Sídney trabaja ahora en optimizar el rendimiento del electrolizador.

El objetivo es lograr que el sistema completo sea competitivo frente al Haber-Bosch, tanto en costos como en capacidad de producción.

La investigación fue publicada en la revista Angewandte Chemie International Edition y ha sido respaldada por instituciones académicas, aunque algunos investigadores están vinculados a la startup PlasmaLeap Technologies, interesada en su aplicación comercial.

Este avance representa mucho más que una innovación técnica, ya que en un contexto global marcado por la urgencia climática, la volatilidad geopolítica y la necesidad de descarbonizar sectores clave, la posibilidad de producir amoníaco limpio a partir del aire y electricidad podría redefinir las bases de la industria química, agrícola y energética.

Etiquetas: amoniaco verdeAustraliaHidrógeno verdeTecnología
Noticia Anterior

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

Siguiente Noticia

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Siguiente Noticia
México

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.