• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Uruguay

El Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través del Ministerio de Ambiente y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), puso en marcha a inicios de septiembre la primera Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del sector de hidrógeno verde.

Este estudio integral, establecido en la Ley N.º 19.300 de Gestión Ambiental, se extenderá hasta marzo de 2026 con el objetivo de garantizar que el despliegue de tecnologías, infraestructuras y proyectos asociados al hidrógeno verde se realice conforme a criterios de sostenibilidad, protección de ecosistemas y uso responsable de recursos.

La EAE tiene como finalidad anticipar y gestionar de manera global los impactos ambientales y sociales vinculados a la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la generación de electricidad renovable hasta su transporte, almacenamiento y usos finales.

Al abordar de manera conjunta todos los proyectos del sector, la evaluación permitirá definir lineamientos homogéneos de diseño, construcción y operación que aseguren la conservación de cuencas hídricas, la mínima alteración de hábitats naturales y la compatibilidad con territorios rurales y áreas protegidas.

También te puede interesar: Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

Alcance y metodología

El proceso abarcará tanto proyectos en ejecución como propuestas en fase de planificación. Entre los casos más avanzados se incluyen instalaciones de electrólisis en Tacuarembó, como el proyecto Tambor, y futuras plantas de gran escala en las regiones costeras.

La evaluación analizará el uso de agua, la ubicación de líneas de transmisión y ductos, el acceso a infraestructuras portuarias para exportación y los posibles efectos acumulativos en la biodiversidad y en las comunidades locales.

La EAE se estructurará en tres etapas principales:

  • La primera fase, iniciada en septiembre de 2025, contempla el levantamiento de información sectorial y la identificación de áreas críticas;
  • En la segunda fase, entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, se desarrollarán estudios de línea de base ambiental y social en sitios priorizados;
  • La tercera fase concluirá con la formulación de un Plan de Gestión Ambiental Estratégica, donde se establecerán medidas de prevención, mitigación y monitoreo continuo.
Uruguay

Participación ciudadana y gobernanza

Para fortalecer la transparencia y la inclusión, DINAMA abrirá un período de consulta pública de 60 días, en el cual organizaciones sociales, autoridades departamentales y representantes de pueblos originarios podrán presentar observaciones.

Se realizarán audiencias en Montevideo, Tacuarembó y Rocha, y se dispondrá de una plataforma digital con acceso gratuito a todos los documentos técnicos y actas de reuniones.

El primer informe de avances se publicará en diciembre de 2025, seguido por la entrega de estudios de línea de base en febrero de 2026. En marzo de 2026 se presentará la versión definitiva del Plan de Gestión Ambiental Estratégica.

A partir de ese momento, los promotores de proyectos deberán incorporar las directrices aprobadas en sus declaraciones de impacto ambiental particulares.

Contribución a la transición energética

Al estandarizar criterios ambientales y sociales para el sector de hidrógeno verde, Uruguay refuerza su estrategia de descarbonización y su posicionamiento como exportador de energías limpias.

Se espera que la certeza regulatoria derivada de esta EAE atraiga inversiones adicionales y acelere la operación comercial de al menos cinco proyectos con capacidad conjunta superior a 100.000 toneladas anuales de hidrógeno verde.

Para más detalles, haz clic aquí

Latam Mobility México 2025

Se acerca el «Latam Mobility México 2025»

El «Latam Mobility México 2025» será el escenario perfecto para conocer de primera mano los avances, alianzas y tendencias que están moldeando el futuro del sector automotriz y de los combustibles limpios en el centro y norte del continente.

Fabricantes, autoridades, especialistas y empresas tecnológicas se darán cita para intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en América Latina, una oportunidad única para que México muestre al mundo su papel protagónico en la revolución automotriz.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

Banner Latam Mobility Mexico 2025
Etiquetas: Uruguay
Noticia Anterior

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.