La Secretaría de Energía (Sener) anunció un avance significativo en la elaboración del Plan Nacional de Hidrógeno Renovable (H2R), desarrollando una hoja de ruta para consolidar el hidrógeno limpio como pilar de la transición energética en México.
Este proyecto cuenta con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), institución que aportará su experiencia en proyectos de innovación y sostenibilidad en la región.
En días recientes, Sener convocó a un taller de trabajo para la elaboración del plan, reuniendo a la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética, autoridades regulatorias y representantes de los sectores académico, social y productivo.
Durante la sesión se intercambiaron propuestas y se escucharon las perspectivas de la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros actores clave.
También te puede interesar: Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México
Primer permiso ambiental para el hidrógeno verde
De manera paralela a las sesiones de trabajo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la primera Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a un proyecto de hidrógeno verde en el país.
Se trata de Tango Solar, impulsado por Dhamma Energy México, cuyo equipamiento y operación estarán autorizados para producir 41.485 toneladas anuales de hidrógeno verde gracias a la energía generada por un parque solar de 921 megawatts.
Con una inversión inicial de 1.300 millones de dólares, Tango Solar se localiza junto al Polo de Desarrollo del Bienestar de Topolobampo, en Sinaloa.
Este proyecto plantea no solo la construcción, operación y mantenimiento de la planta de producción de hidrógeno, sino también la conformación de un hub estratégico que facilite el uso y la exportación del combustible limpio.
Se espera que el proyecto contribuya a la soberanía energética del país, reduzca la dependencia de combustibles fósiles y genere cadenas de valor locales sostenibles.
Potencial de mercado y oportunidades de inversión
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética, estimó que el mercado de hidrógeno limpio y sus derivados, como amoniaco y metanol, podría alcanzar un valor de 60.000 millones de dólares en México.
Hasta la fecha, hay proyectos que suman 22.353 millones de dólares en inversión, distribuidos en 28 iniciativas en distintas fases de planificación y desarrollo. Estas cifras reflejan la voracidad del sector por soluciones bajas en carbono y la apuesta de inversionistas nacionales y extranjeros.
Las empresas productivas del Estado también avanzan en su descarbonización mediante planes específicos de hidrógeno.
Pemex incluyó en su Plan Estratégico 2025-2035 la producción de hidrógeno geológico, conocido como “hidrógeno blanco”, para reemplazar el hidrógeno gris en sus procesos de refinación.
Por su parte, la CFE evalúa la incorporación de mezclas de hidrógeno verde y gas natural en sus centrales de ciclo combinado, adaptando turbinas existentes para reducir las emisiones de carbono en la generación eléctrica.
Panorama internacional y posicionamiento de México
Un estudio conjunto del Hydrogen Council y McKinsey revela que las inversiones globales en hidrógeno limpio superan los 110.000 millones de dólares, con más de 500 proyectos que ya cuentan con decisiones finales de inversión y están en construcción u operación.
Frente a este escenario, México tiene la oportunidad de consolidarse como líder continental si logra alinear la visión de gobierno, sector privado e instituciones académicas.
El desarrollo del Plan Nacional de Hidrógeno Renovable y proyectos como Tango Solar ponen al país en una posición estratégica para ingresar con fuerza al mercado mundial de hidrógeno limpio.
La construcción del plan constituye el arranque formal de la estrategia que permitirá a México integrar el hidrógeno renovable en su matriz energética y en sus exportaciones.
Con el respaldo del BID y la colaboración de todos los actores implicados, el horizonte se orienta a un crecimiento sostenible que impulse la seguridad energética y el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.
“La cadena de valor del hidrógeno puede generar empleos, inversiones y tecnología, con un impacto directo en la seguridad energética y en los compromisos climáticos de México. Con proyectos como Tango Solar y el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable, México se prepara para ser un país lider en el mercado mundial del hidrógeno limpio”
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética
Acerca de H2México
La Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética es una organización que reúne a empresas, instituciones académicas, organismos gubernamentales y expertos del sector energético con el objetivo de impulsar el desarrollo, producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno como vector energético clave para la descarbonización de la economía.
Desde su fundación H2México promueve políticas públicas, proyectos de innovación tecnológica y alianzas estratégicas que contribuyan a posicionar a México como líder en la economía del hidrógeno y en la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.
Se acerca el «Latam Mobility México 2025»
El «Latam Mobility México 2025» será el escenario perfecto para conocer de primera mano los avances, alianzas y tendencias que están moldeando el futuro del sector automotriz y de los combustibles limpios en el centro y norte del continente.
Fabricantes, autoridades, especialistas y empresas tecnológicas se darán cita para intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en América Latina, una oportunidad única para que México muestre al mundo su papel protagónico en la revolución automotriz.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí