• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
GIZ

Wilo Group, proveedor global de sistemas de bombas y soluciones de alta tecnología para la gestión hídrica y energética, y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, la agencia alemana de cooperación para el desarrollo, anunciaron el lanzamiento oficial de una ambiciosa Asociación Público-Privada (PPP).

Este proyecto bilateral tiene como objetivo estratégico impulsar la implementación de plantas modulares de hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en instalaciones industriales clave de Chile y Brasil.

El anuncio, realizado en el marco de la aceleración de la transición energética en América Latina, marca un hito en la cooperación tecnológica y financiera entre Alemania y la región.

La alianza busca ofrecer soluciones integrales que abarquen la generación, el almacenamiento y la distribución eficiente de H2V, permitiendo a las industrias locales reemplazar gradualmente los combustibles fósiles.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Un enfoque modular para la escala industrial

La esencia de esta asociación radica en el diseño e implementación de plantas de electrólisis bajo un concepto modular. Esta aproximación permite una rápida adaptabilidad y escalabilidad, haciendo viable el despliegue de la tecnología de hidrógeno verde en sitios industriales preexistentes sin requerir grandes inversiones iniciales en infraestructura centralizada.

Chile y Brasil han sido seleccionados como países piloto debido a su inigualable potencial de energías renovables (solar y eólica) y a la alta demanda energética de sus sectores industriales.

GIZ
Foto: WILO

En Chile, el foco se centrará en sectores de alto consumo como la minería y la producción de químicos. Paralelamente, en Brasil, el proyecto se dirigirá a la descarbonización de la industria pesada y la producción de fertilizantes, aprovechando las ventajas logísticas de los principales hubs energéticos.

El proyecto no solo se limita al suministro de tecnología; también incluye un robusto componente de transferencia de conocimiento y capacitación técnica, asegurando que los operadores locales adquieran las capacidades necesarias para el mantenimiento y la gestión de estas complejas instalaciones.

Impacto en la reducción de emisiones y la cadena de valor

Esta iniciativa público-privada está intrínsecamente ligada a los objetivos climáticos globales y regionales. Al facilitar la producción de hidrógeno verde directamente en el punto de consumo industrial, el proyecto tiene el potencial de desplazar millones de toneladas de emisiones de CO2 anualmente.

Los socios institucionales de la GIZ destacaron que la implementación de estas plantas modulares tendrá un efecto catalizador en la economía circular, promoviendo la creación de una cadena de valor local para el hidrógeno y sus derivados, como el amoníaco verde, esencial para la agricultura sostenible.

Además, se espera que el modelo atraiga inversiones adicionales en la infraestructura necesaria para la manutención y el upscaling de las tecnologías.

Se espera que la fase de estudios de viabilidad detallados para los sitios piloto comience en el último trimestre de 2025, con los primeros módulos operativos planificados para el segundo semestre de 2026.

Esta alianza público-privada establece un precedente sólido para la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la tecnología de hidrógeno verde.

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

El Latam Mobility México 2025 es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el Latam Mobility México 2025 marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí

Etiquetas: BrasilChileGIZHidrógeno verdeTecnologíaWilo
Noticia Anterior

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

Siguiente Noticia

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Siguiente Noticia
Hidrógeno

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.