La empresa Colbún S.A., uno de los principales generadores eléctricos de Chile, inauguró en su complejo termoeléctrico Nehuenco, ubicado en Quillota (Región de Valparaíso), el primer sistema de hidrógeno verde off-grid asociado a una central de generación eléctrica en el país.
El proyecto, con una inversión aproximada de 1,6 millones de dólares, representa un hito en la transición energética chilena, al sustituir completamente el uso de hidrógeno gris, de origen fósil, por hidrógeno verde producido localmente con energía solar.
También te puede interesar | Chile: ENAP anuncia importante avance en planta de hidrógeno verde y arranque previsto a inicios de 2026
Innovación que opera fuera de la red
El sistema opera de forma off-grid, es decir, independiente de la red eléctrica nacional, lo que garantiza que toda la energía utilizada en la producción de hidrógeno proviene de fuentes renovables.
La instalación cuenta con un parque solar de 100 kilovatios (kW), un conjunto de baterías de almacenamiento, un electrolizador para separar el hidrógeno del agua mediante electricidad renovable, y tanques de almacenamiento que suministran el gas al sistema de refrigeración de los generadores de Nehuenco.
Hasta ahora, la central utilizaba hidrógeno gris para ese mismo fin, un insumo derivado del gas natural que genera emisiones de CO2. Con la incorporación de este sistema, Colbún reemplaza completamente el hidrógeno fósil por uno 100% renovable, reduciendo de manera directa su huella de carbono.
Según estimaciones de la compañía, el sistema permitirá evitar hasta 15 toneladas de CO2 por año, marcando el inicio de una estrategia más amplia para descarbonizar operaciones térmicas y adaptar sus plantas a los desafíos del sistema eléctrico nacional, cada vez más dominado por fuentes renovables intermitentes.
“Este proyecto demuestra que la transición energética no es solo un objetivo a largo plazo, sino una realidad que ya podemos implementar en nuestras instalaciones”, señaló José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún. “Estamos integrando tecnologías que nos permiten avanzar hacia una operación más limpia, flexible y sostenible”, agregó.

Primera en central eléctrica chilena
El complejo Nehuenco, que tiene capacidad para abastecer a más de 570.000 hogares, se convierte así en la primera instalación en Chile en incorporar un sistema industrial de hidrógeno verde directamente en una planta generadora.
El hidrógeno producido reemplaza de manera total al que antes se utilizaba para refrigerar los generadores, sin depender de la red eléctrica convencional ni de insumos fósiles.
De acuerdo con Colbún, el valor principal del proyecto radica en su carácter demostrativo y replicable. La compañía evalúa extender este tipo de sistemas a otras centrales, con miras a escalar la tecnología y avanzar hacia procesos industriales completamente descarbonizados.
El lanzamiento se produce en un contexto en el que Chile impulsa activamente su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, con el objetivo de producir el hidrógeno más competitivo del mundo para 2030.
Iniciativas como la de Colbún son vistas como ejemplos concretos de cómo el sector privado puede acelerar la adopción de esta tecnología en aplicaciones industriales y energéticas reales.
El proyecto de Nehuenco no solo evita emisiones, sino que integra la generación solar y el almacenamiento con el uso directo de hidrógeno, fortaleciendo la independencia energética de la planta.
Desafíos técnicos y oportunidades de innovación
Aunque el volumen de reducción de emisiones puede parecer modesto frente a otros proyectos industriales de gran escala, el valor estratégico de esta iniciativa radica en su capacidad de validación tecnológica.
Los sistemas off-grid, al operar sin conexión a la red, deben equilibrar de forma precisa la generación solar, el almacenamiento y la producción de hidrógeno, garantizando un suministro continuo y seguro.
En este sentido, Colbún utilizará los resultados del proyecto para optimizar los procesos de electrólisis, almacenamiento y consumo de hidrógeno en entornos industriales.
La compañía prevé que los costos de producción bajen con la madurez tecnológica y las economías de escala, permitiendo eventualmente expandir el uso de hidrógeno verde a otros segmentos del sistema eléctrico nacional.
Con este paso, Colbún consolida su posición como una de las empresas más innovadoras del Cono Sur en materia de sostenibilidad y transición energética. El modelo off-grid aplicado en Nehuenco podría inspirar proyectos similares en otros países latinoamericanos, donde las redes eléctricas aisladas y la abundancia solar crean condiciones ideales para la generación local de hidrógeno verde.














