Google, en alianza con el inversor en infraestructura I Squared Capital y su empresa de cartera enfocada en descarbonización Low Carbon Infrastructure (LCI), anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto energético que combina gas natural con tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS).
Como parte del acuerdo, Google comprará la mayor parte de la energía generada por esta planta, marcando un hito como el primer contrato corporativo de adquisición de electricidad proveniente de una planta equipada con CCS.
El proyecto refleja la estrategia de Google de ampliar su portafolio de tecnologías de energía limpia para abordar el impacto climático de la demanda energética de sus centros de datos de rápido crecimiento.
La compañía mantiene sus objetivos ambientales de alcanzar emisiones netas cero para 2030 a lo largo de sus operaciones y cadena de valor. Sin embargo, en su reciente Informe Ambiental, Google reconoció que estos objetivos se vuelven más complejos debido al fuerte incremento en la demanda de energía impulsado por la inteligencia artificial y al despliegue más lento del necesario de tecnologías energéticas libres de carbono.
Imagen: Broadwing Energy Center
Desde 2010, Google ha firmado más de 170 acuerdos para adquirir más de 22 GW de generación de energía limpia, inicialmente centrados en energías renovables, y recientemente expandiéndose a geotermia, energía nuclear avanzada, almacenamiento energético y biomasa.
A pesar del aumento del consumo energético, la compañía logró reducir las emisiones de carbono de sus centros de datos en 12% durante 2024, consolidando su liderazgo en innovación energética.
Gas natural con captura de carbono
El nuevo acuerdo contempla el desarrollo de Broadwing Energy, una planta de más de 400 MW de capacidad de generación, integrada con tecnología CCS, que se instalará en un sitio existente de Archer Daniels Midland (ADM) en Decatur, Illinois.
La planta capturará aproximadamente 90% de sus emisiones de CO2, que serán almacenadas permanentemente en las instalaciones aprobadas por la EPA (Clase VI) de ADM, a más de una milla bajo tierra. Se espera que Broadwing alcance operación comercial en 2030.
“Nuestro objetivo es ayudar a llevar soluciones prometedoras de captura de carbono al mercado mientras aprendemos e innovamos rápidamente, el mismo enfoque que hemos tomado con otras tecnologías energéticas», dijo Michael Terrell, director de Energía Avanzada de Google.
«Nuestra colaboración con LCI ayudará a acelerar mejoras técnicas y operativas críticas, desde aumentar la tasa de captura de CO2 hasta mejorar el desempeño y la eficiencia económica del sistema”, agregó.
Colaboración a largo plazo
Según Google, este proyecto es el primero de una colaboración a largo plazo con I Squared y LCI para desarrollar futuras plantas CCS en Estados Unidos y demostrar la viabilidad de la captura de carbono a escala comercial en la generación eléctrica.
Jonathan Wiens, CEO de Low Carbon Infrastructure, indicó: “Broadwing demuestra que la captura de carbono puede ser comercialmente viable hoy. Trabajando junto a I Squared y Google, estamos probando que la energía baja en carbono puede ser asequible y confiable, generando empleos e inversiones para la comunidad”.
Por su parte, Gautam Bhandari, director de Inversiones Global y Socio Director de I Squared, añadió: “Esta asociación subraya cómo la inversión privada, la innovación tecnológica y la demanda corporativa de energía pueden unirse para ofrecer soluciones climáticas escalables”.
El desarrollo de Broadwing Energy refuerza la estrategia de Google de diversificar su portafolio de energía limpia, integrando soluciones de gas natural con captura de carbono, y sirve como ejemplo de cómo las grandes corporaciones pueden impulsar la innovación tecnológica, crear empleos y contribuir a la descarbonización de la industria eléctrica.
Este proyecto se convierte en un referente global para la adopción de tecnologías CCS a gran escala, mostrando que es posible equilibrar demanda energética, sostenibilidad y rentabilidad.
Latam Mobility 2026, impulsando la transformación
Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.
Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.
Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.
La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.
Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.