• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Agora publica nuevo estudio vinculado a las estimaciones del costo nivelado de producción de hidrógeno

2023-08-07
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Agora

Agora Industry, grupo de reflexión (think-tank) con sede en Berlín, Alemania, realizó el estudio «Levelised Cost of Hydrogen» (Costo nivelado del hidrógeno), que muestra por qué el LCOH difiere tanto entre estudios individuales y proyectos reales, y ofrece recomendaciones para mejorar la aplicación del concepto.

Según la investigación de Agora, el costo nivelado de producción de hidrógeno (LCOH, por sus siglas en inglés) es una medida importante utilizada a menudo por los responsables políticos para evaluar la viabilidad económica del hidrógeno en los proyectos Power-to-X.

Por tanto, es especialmente importante garantizar que los cálculos de LCOH se realicen de forma coherente, utilizando los mismos límites del sistema y los inductores de costos. Si la selección de los límites no está clara en los distintos estudios, los responsables políticos pueden extraer conclusiones erróneas.

Por este motivo, Agora Industry encargó a la consultora umlaut energy GmbH, que investigara los límites del sistema y los inductores de costos utilizados en los estudios de alto nivel para calcular el costo nivelado del hidrógeno.

Agora
Gráfico: Agora/Umlaut

También te puede interesar: Lloyd’s Register publica las primeras normas marítimas sobre combustible de hidrógeno del mundo

Algunos datos

Una de las conclusiones del estudio de Agora fue que la forma en que se tratan los límites del sistema en los estudios de alto nivel varía y que, en consecuencia, no se ofrece una descripción suficientemente transparente del cálculo del costo normalizado del hidrógeno en términos de límites del sistema e inductores de costos.

Además, a menudo no hay información, o es muy escasa, sobre los factores investigados, como el almacenamiento in situ, la presión, el agua o la pureza, aunque la no inclusión de estos factores no es necesariamente un signo de mala calidad de la investigación.

Algunos factores de costo tienen un impacto insignificante en el LCOH y, por lo tanto, pueden omitirse fácilmente, mientras que otros son muy significativos y deben tenerse en cuenta.

Por ello, paea el estudio se llevaron a cabo otras investigaciones en las que los inductores de costos se clasificaron según su importancia:

  • La tasa de descuento, los costos de electricidad, los de ingeniería, adquisición y construcción (EPC), los de la pila, la vida útil prevista y el balance de la planta (BoP) se encuentran entre los principales generadores de costos;
  • Los costos de refrigeración, depuración de gases y tratamiento de aguas se clasifican como generadores de costos menores.

Con el fin de garantizar un cálculo coherente del LCOH en futuros estudios, el reporte de Agora formula recomendaciones para un enfoque práctico del cálculo que pueda orientar en la preparación de proyectos.

Agora
Gráfico: Agora/Umlaut

Algunas conclusiones

La justificación de la inclusión de todos los factores que influyen en el LCOH se describen con detalle en el informe de Agora, que a su vez muestra cuatro conclusiones:

1. Hidrógeno para aplicaciones

El hidrógeno procedente de fuentes renovables y producido por electrólisis será crucial para que varias aplicaciones sin riesgo sean neutras desde el punto de vista climático.

Mientras el hidrógeno verde requiera ayudas públicas para ser económicamente competitivo, los responsables políticos necesitan estimaciones transparentes del costo nivelado del hidrógeno que les sirvan de guía para diseñar los planes de apoyo.

Los factores clave son los costos de la electricidad, el número de horas de plena carga, el costo del capital y los costos de inversión de los electrolizadores.

2. Integración

Una integración óptima del sistema energético conduce a un menor número de horas de carga completa, lo que aumenta la proporción de los gastos de capital en el costo global de la producción ecológica de hidrógeno, según el informe de Agora.

Por ejemplo, los escenarios energéticos alemanes más citados prevén que los electrolizadores funcionen ~3.000 horas a plena carga en 2030, lo que corresponde a una tasa de utilización del ~34%, que se espera que aumente gradualmente hasta 2045.

Agora
Gráfico: Agora/Umlaut

Cuanto menor sea el número de horas de carga completa, mayor será la importancia proporcional de los costos de inversión en electrólisis.

3. No subestimar costos

Las orientaciones de alto nivel para los responsables políticos basadas en cálculos simplificados de costos nivelados tienden a subestimar los costos de ejecución de los proyectos en el mundo real y deben dejar claras estas limitaciones.

En la actualidad, el precio de los sistemas de electrolizadores en la Unión Europea sigue siendo generalmente elevado (muy por encima de los 1.000 euros/kW), aunque se prevé que disminuya considerablemente en el futuro.

4. Factores fundamentales

Un enfoque pragmático de los cálculos de costos debería centrarse en los factores fundamentales detallados de los costos dentro de los límites generalizados del sistema, dejando de lado las consideraciones específicas del proyecto y del emplazamiento.

Otros factores de costo potencialmente importantes pero no fundamentales, como la financiación del proyecto o los créditos fiscales, no deberían tenerse en cuenta a menos que se incluyan explícitamente.

Algunas recomendaciones

Según el reporte de Agora, aunque las estimaciones de costos simplificadas son apropiadas para los estudios de alto nivel, su viabilidad depende de un grado suficiente de coherencia y transparencia en relación con los límites del sistema y los inductores de costos.

Las recomendaciones incluyen que los ingresos que pueden recuperarse de la venta de los subproductos oxígeno y calor residual deben excluirse del LCOH, al igual que la financiación, ya que ambos dependen de la configuración de cada proyecto.

Para calcular el LCOH, debe tenerse en cuenta la demanda total de energía del electrolizador, incluida la energía auxiliar, y los costos de los edificios y los cimientos también deben incluirse en el cálculo.

Por otra parte, el reporte señala que no deben tenerse en cuenta las infraestructuras para el transporte del hidrógeno ni para su almacenamiento. Se supone que el vector se produce con una calidad de 5,0 y está disponible a una presión de referencia de 30 bares.

Si deseas leer el reporte completo de Agora en formato pdf, haz clic aquí

Etiquetas: AgoraHidrógeno verdeInvestigaciónLCOHTecnología
Noticia Anterior

Investigadores fabrican biocombustibles limpios a partir del aire

Siguiente Noticia

Bosch inicia producción de módulo de potencia de pila de combustible y estima invertir 2.500 millones de euros en tecnologías

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Bosch

Bosch inicia producción de módulo de potencia de pila de combustible y estima invertir 2.500 millones de euros en tecnologías

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.