• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Airbus apunta hacia el hidrógeno líquido criogénico en 2035

2022-12-12
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Airbus

Foto: Airbus

Airbus dice que está en camino de tener un tren motriz eléctrico de un megavatio totalmente operativo, alimentado por hidrógeno líquido criogénico, probado en vuelo para 2026, antes de un avión de pasajeros de emisiones cero a gran escala que planea poner en servicio para 2035.

Según elcomunicado oficial,la empresa dio a conocer hace dos años varios posibles conceptos de avión, conocidos como «ZEROe«, que están ayudando a definir el primer avión comercial de emisiones cero del mundo, que podría entrar en servicio en 2035.

Aunque estos conceptos exploran diversas categorías de tamaño, diseños aerodinámicos y arquitecturas de sistemas de propulsión, todos tienen algo en común: funcionan con hidrógeno.

Tres de ellos tienen motores que utilizan la combustión de hidrógeno para impulsar sus turbinas de gas, de forma similar a como los turbofanes y turbohélices queman diésel hoy en día, pero sin las emisiones de CO2 y partículas.

Airbus
Foto: Airbus

También te puede interesar:Conceden la primera aprobación para un motor de doble combustible alimentado por hidrógeno

Nuevo concepto

Un cuarto concepto de avión ZEROe, que representa un avión regional de ala alta de 100 plazas, cuenta con seis hélices de ocho palas unidas a vainas de motor, una configuración patentada recientemente por Airbus.

Aunque exteriormente parecen turbopropulsores, contienen pilas de combustible de hidrógeno que producen electricidad como resultado de una reacción electroquímica para accionar motores eléctricos.

En este contexto, Airbus ha estado realizando estudios de viabilidad y pruebas de laboratorio para crear un motor de pila de combustible de un megavatio y un demostrador que podrían probarse en vuelo a mediados de esta década, en torno a 2026.

Anunciado públicamente por primera vez el 30 de noviembre de este año en la Cumbre Airbus, el demostrador utilizará la plataforma multimodal de ensayos en vuelo de Airbus: el emblemático A380 MSN001.

La aeronave se modificará externamente para transportar el módulo del motor de pila de combustible, mientras que en el interior del fuselaje trasero Airbus instalará un depósito criogénico único para contener el hidrógeno licuado.

También te puede interesar:Nestlé utilizará un tren de mercancías impulsado por hidrógeno a partir de 2025

Su funcionamiento

En este demostrador de prueba de concepto, el hidrógeno líquido del depósito criogénico se convierte en estado gaseoso, y se distribuye a la pila de combustible a través de conductos de suministro que salen del depósito y atraviesan una estructura de soporte aerodinámica y portante externa hasta la interfaz del pilón del motor.

Desde allí, el hidrógeno gaseoso entra en la pila de combustible dentro de la cápsula, donde las moléculas de dioxígeno (O2) también son suministradas por un flujo controlado de aire, tomado de la atmósfera circundante. La reacción resultante dentro de la pila de combustible produce corriente eléctrica continua (CC) que posteriormente se convierte en corriente alterna (CA) mediante inversores.

Unos motores eléctricos situados cerca de la parte delantera de la cápsula convierten la energía eléctrica en energía mecánica transmitiendo el par a una caja de engranajes reductora.

Al final de la cadena de propulsión, la hélice proporciona el empuje. La energía térmica generada por la pila de combustible debe ser transportada por un sistema de refrigeración líquida a intercambiadores de calor donde se disipa en el ambiente. También se produce agua como subproducto de la reacción electroquímica, que se expulsa por una salida situada en la parte trasera.

El objetivo final es crear un avión de pasajeros sin emisiones capaz de transportar suficiente energía para volar por las mismas rutas que estos aviones gigantes hacen actualmente con combustible de diésel Jet-A.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: AirbusHidrógeno verdeSector aviaciónTecnología
Noticia Anterior

China pone en marcha la primera línea de producción de vehículos industriales de hidrógeno

Siguiente Noticia

IATA: En 2030 se producirán 30.000 millones de litros de SAF

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Siguiente Noticia
IATA

IATA: En 2030 se producirán 30.000 millones de litros de SAF

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.