La petrolera estatal de Argentina YPF, junto al grupo especializado Essential Energy, anunció la creación de Santa Fe Bio, una nueva empresa orientada a la producción y comercialización de combustibles de aviación sustentable (SAF) y aceite vegetal hidrotratado (HVO), según información de Reuters.
Según el comunicado oficial, el proyecto requerirá una inversión estimada de USD 400 millones, que será financiada principalmente mediante estructuras internas del propio emprendimiento, y se aprovechará la infraestructura existente en la refinería de San Lorenzo.
También te puede interesar | Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica
En qué consiste el proyecto
La iniciativa se desarrollará en dos fases. La primera contempla la reconversión de las instalaciones inactivas de la refinería de San Lorenzo, pendiente desde 2017, para instalar una planta de pretratamiento de materias primas y una biorrefinería de última generación.
En la segunda etapa se incluirá la producción certificada de SAF y HVO, con miras a abastecer tanto el mercado interno como el externo.
La elección de la ubicación no es producto del azar: la refinería está situada en el corazón de la zona núcleo productiva, con acceso directo al puerto sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, lo que facilita la logística para exportaciones, especialmente a mercados exigentes como Europa y Estados Unidos.
El plan será presentado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales, cambios cambiarios y aduaneros, como reducción del Impuesto a las Ganancias, compensaciones de IVA, exenciones de derechos de exportación y acceso progresivo a divisas generadas por exportaciones, a proyectos de más de USD 200 millones, un marco legal crucial para atraer inversiones y facilitar el desarrollo de infraestructura estratégica.
Expectativas de producción
Según los planes comunicados, se espera que, una vez operativa, la planta tenga una capacidad de producción inicial de 100.000 toneladas de SAF por año, con una posterior expansión que podría elevar la producción a más de 500.000 toneladas anuales cuando alcance plena capacidad operativa.
Esto no solo marcaría un paso sustancial en la descarbonización del sector aeronáutico, sino también un hito en la exportación de productos energéticos de alto valor agregado desde Argentina.
El combustible de aviación sostenible (SAF) es reconocido por organismos internacionales como la única alternativa viable y escalable para descarbonizar el sector aéreo. Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), este tipo de biocombustible podría representar hasta el 65% de la reducción de emisiones necesarias para lograr la neutralidad de carbono en 2050.
GlobalData estima que para esa fecha la demanda mundial de SAF alcanzará los 194 millones de toneladas anuales, aproximadamente el 30 % del uso total proyectado de combustible de aviación.
Así, la iniciativa de YPF, con un enfoque exportador y alineado con regulaciones internacionales, la coloca como un actor clave en un mercado en fuerte expansión.
Alianza estratégica
La nueva sociedad Santa Fe Bio de Argentina será conformada en partes iguales por YPF y Essential Energy, aunque la operación, control y mantenimiento estarán a cargo de esta última, según explicó su CEO, Federico Pucciarello. “La idea es hacer el primer RIGI ambiental de la provincia de Santa Fe”.
Por su parte, YPF destacó que la experiencia técnica de Essential Energy “brinda solidez a esta alianza estratégica”. Ambas empresas habían firmado un memorando de entendimiento en diciembre de 2024 para analizar y avanzar en la factibilidad del proyecto.
Además, la Legislatura de Santa Fe ya había dado un paso previo al aprobar una ley en marzo de 2025 que autoriza al gobierno provincial a concretar convenios con YPF para reactivar la refinería con una visión sustentable.
El diputado Joaquín Blanco, promotor de la ley, afirmó: “Hace seis años que esta planta, que supo emplear a 12.000 trabajadores, está sin actividad y necesitamos volver a darle funcionamiento. Un parate tan extenso genera un grave impacto ambiental para la zona”.
Con la creación de Santa Fe Bio, YPF da un paso decisivo en su estrategia de diversificación energética, y la unión con Essential Energy, el respaldo legislativo y los incentivos del RIGI consolidan un proyecto con fuerte potencial industrial, económico y ambiental para la Argentina.
La reconversión de la histórica refinería de San Lorenzo se proyecta como un nuevo epicentro de desarrollo tecnológico y energético, con impacto local, nacional e internacional.
Combustibles limpios presentes en Santiago de Chile
América Latina juega un rol fundamental, no solo como proveedor de insumos, sino como diseñador de soluciones innovadoras que responden a las exigencias del siglo XXI.
La actualidad, los retos y las perspectivas de los combustibles limpios estarán presentes en la próxima edición del «Latam Mobility Cono Sur 2025«, que se llevará a cabo este 26 y 27 de agosto en la ciudad de Santiago de Chile.
Este encuentro reunirá a más de 1.000 profesionales del sector, incluyendo alcaldes, ministros, CEOs de empresas líderes y representantes de organismos multilaterales, quienes profundizarán en las soluciones concretas para acelerar la transición energética del transporte al sur del continente.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí