El hidrógeno verde ha sido promocionado por políticos y líderes empresariales por igual como un combustible clave para un futuro libre de carbono, pero seguirá siendo mucho más caro de lo que se pensaba en las próximas décadas, según una estimación de BloombergNEF.
Las empresas de hidrógeno de todo el mundo se enfrentan ya a la cancelación de proyectos y a la atonía de la demanda.
En el pasado, BNEF había pronosticado fuertes descensos del precio del hidrógeno verde, que se obtiene separándolo del agua con máquinas llamadas electrolizadores que funcionan con energía renovable.
Pero en una previsión del mes pasado, la empresa triplicó con creces su estimación de costos para 2050, citando los mayores costos futuros de los electrolizadores. BNEF prevé ahora que el hidrógeno verde pase de los 3,74 a 11,70 dólares por kilogramo actuales a entre 1,60 y 5,09 dólares por kilogramo en 2050.
A modo de comparación, la forma más común de hidrógeno utilizado hoy en día, extraído del gas natural, con las emisiones de carbono expulsadas a la atmósfera, cuesta entre 1,11 y 2,35 dólares por kilogramo, según BNEF. La empresa de investigación prevé que los precios de este hidrógeno «gris» se mantengan prácticamente iguales hasta mediados de siglo.
«Los costos más elevados de producción de hidrógeno verde sin subvenciones ni incentivos significan que seguirá siendo difícil descarbonizar sectores difíciles de eliminar, como el químico y el de refino de petróleo, con hidrógeno producido por electrólisis alimentada por energías renovables», afirmó Payal Kaur, analista de BNEF.
Dichas industrias, junto con las acerías y las centrales eléctricas, han sido señaladas como posibles usuarios finales del gas, pero ello exigiría nuevos y costosos equipos, lo que ha frenado la demanda.
También te puede interesar | Wood Mackenzie: Cinco aspectos clave del hidrógeno en 2025
Previsiones y mercados
Según BNEF, solo en dos mercados (China e India) es probable que el hidrógeno verde sea competitivo en costos. Allí, el combustible más limpio alcanzará un precio comparable al del hidrógeno gris en 2040.
La previsión pone fuera de alcance el objetivo de EE.UU. de reducir el costo del hidrógeno a 1 dólar por kilogramo para 2031, y muchos analistas consideran que ese precio es esencial para convencer a los clientes potenciales de que empiecen a utilizar el combustible.
BloombergNEF analizó en profundidad cómo se comportará el hidrógeno verde en Nueva York, Texas y Utah. Según el informe, Texas creará el hidrógeno verde más barato, pero los costos solo bajarán de los 7,22 dólares por kilogramo actuales a 4,82 dólares en 2030.
Si se incluye la desgravación fiscal de 3 dólares por kilogramo prevista por el gobierno estadounidense, los costos del hidrógeno en Texas podrían caer por debajo de 1 dólar en 2040, según la previsión.
Futuro incierto
El destino de las políticas estadounidenses sobre hidrógeno sigue siendo incierto, debido al presidente Donald Trump. Aunque los ejecutivos del sector esperan que mantenga muchas de las iniciativas de Biden, en parte porque las petroleras están interesadas en el hidrógeno, Trump ha dicho poco al respecto.
Su amenaza de imponer aranceles a los productos importados podría disparar el precio de los electrolizadores fabricados en el extranjero, pero la previsión de precios de BloombergNEF no tiene en cuenta los aranceles ni las subvenciones.
El lento crecimiento de la demanda de hidrógeno, mientras tanto, ha obligado a las empresas de todo el mundo a reducir sus ambiciones. Equinor ASA, Shell PLC y Origin Energy Ltd. han cancelado este año sus proyectos de producción de hidrógeno por falta de compradores.