• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil y Francia fortalecen alianza en energías limpias, pero choque comercial persiste

2025-06-10
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Brasil

Foto: AFP

La reciente visita de Estado del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a Francia se convirtió en un escenario propicio para la consolidación de importantes acuerdos en materia de transición energética.

La agenda estuvo marcada por declaraciones que apelaban a una mayor ambición climática global y un menor proteccionismo comercial.

Sin embargo, la mesa de negociaciones también reflejó las persistentes divergencias entre las visiones brasileña y francesa en torno al acuerdo Mercosur-Unión Europea y la protección ambiental, temas que han generado considerables fricciones en los últimos años.

A pesar de estas diferencias, los temas cruciales para la descarbonización de la economía global y la búsqueda de una mayor sostenibilidad lograron un espacio destacado, especialmente en el contexto de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

También te puede interesar: Europa y América Latina consolidan alianza para impulsar el hidrógeno verde

Cooperación estratégica en hidrógeno

Uno de los logros más significativos de esta visita diplomática fue la firma de una Declaración de Intenciones entre el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia.

Este documento fundamental sienta las bases para una cooperación bilateral robusta y estratégica en el sector del hidrógeno de bajo carbono, un elemento que ambos países reconocen como un pilar insustituible en la estrategia global de descarbonización.

La Declaración no solo busca facilitar el intercambio de información regulatoria, lo cual es crucial para armonizar los marcos legales y operativos, sino que también impulsa la creación de sistemas de certificación confiables para el hidrógeno.

Estos sistemas son vitales para asegurar la trazabilidad y la sostenibilidad del energético, lo que permitirá su comercialización en mercados exigentes como el europeo.

Adicionalmente, el acuerdo promueve activamente las alianzas industriales y tecnológicas entre empresas de ambos países, fomentando la innovación y el desarrollo conjunto de soluciones.

Todas estas acciones serán meticulosamente coordinadas por el Comité Gestor del Diálogo sobre Transición Energética y Minerales Estratégicos (DTEME), un organismo binacional que se erige como la columna vertebral para la articulación de esfuerzos y la implementación efectiva de los objetivos establecidos.

Brasil
Foto: Reuters

Visión estratégica y oportunidades de negocio

La perspectiva del gobierno brasileño respecto al hidrógeno verde es clara y ambiciosa: su matriz energética, predominantemente basada en fuentes renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar, lo posiciona de manera única como un potencial y gran proveedor de hidrógeno a costos altamente competitivos a nivel global.

Esta capacidad contrasta directamente con la necesidad apremiante de Europa, y específicamente de Francia, de importar grandes volúmenes de este energético para descarbonizar su industria pesada, su transporte y sus procesos productivos.

El ministro brasileño Alexandre Silveira, durante un evento empresarial en París, enfatizó esta complementariedad estratégica, declarando con firmeza que «Brasil y Francia son países que no huyen de su responsabilidad con el planeta. Y, al abrazar la nueva economía verde, identifican un campo de oportunidades de negocios e inversiones sin precedentes».

Como un ejemplo tangible y prometedor de esta sinergia, el ministro destacó el proyecto del hub de hidrógeno verde en el Puerto de Pecém (Ceará), en el nordeste de Brasil.

Este complejo ya cuenta con la participación activa de destacadas empresas francesas de energía y renovables, como Voltalia, Qair, EDF y Engie, evidenciando el interés y la inversión extranjera directa en el potencial brasileño.

Es importante señalar que la mayoría de los proyectos en Pecém están orientados, precisamente, a la exportación de hidrógeno verde hacia mercados internacionales, lo que refuerza la visión de Brasil como un futuro actor clave en la cadena de suministro global de este energético limpio.

Este tipo de iniciativas no solo contribuyen significativamente a los objetivos climáticos globales, sino que también generan importantes oportunidades económicas, de inversión y de desarrollo tecnológico para ambas naciones.

Desafíos persistentes

A pesar de los importantes avances logrados en la agenda de transición energética, la visita también puso de manifiesto las persistentes fricciones y los desacuerdos entre las visiones de Brasil y Francia en dos temas particularmente sensibles: el acuerdo Mercosur-Unión Europea y la protección ambiental.

Ambos gobiernos continúan en un profundo desacuerdo sobre los términos finales y las implicaciones de este vasto pacto comercial, que ha estado en negociación durante décadas.

Francia, en particular, ha expresado reiteradamente y con firmeza sus preocupaciones sobre el impacto potencial del acuerdo en su sector agrícola, altamente subsidiado y sensible, así como sobre las políticas ambientales, argumentando la necesidad de garantías más robustas en materia de deforestación y sostenibilidad.

Estas divergencias, que se extienden más allá de lo meramente comercial, demuestran que, si bien existen áreas de convergencia y cooperación mutua en la crucial agenda climática y energética, aún quedan obstáculos significativos por superar en otros ámbitos fundamentales de la relación bilateral.

La capacidad de ambos países para abordar y, eventualmente, conciliar estas diferencias será un factor decisivo para el desarrollo futuro y la consolidación de su alianza estratégica en el panorama geopolítico y económico global.

Etiquetas: BrasilFranciaHidrógeno verde
Noticia Anterior

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

Siguiente Noticia

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hi2BIO
HIDRÓGENO

Hi2BIO: una apuesta biotecnológica para transformar residuos industriales en hidrógeno verde

2025-07-29
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hidrógeno verde en América Latina: cinco proyectos emblemáticos que marcan el rumbo de la transición energética

2025-07-25
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Siguiente Noticia
Hidrógeno

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Argentina
HIDRÓGENO

Proyección energética: Argentina busca exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno verde

2025-07-17
HIF
HIDRÓGENO

HIF Global reformula megaplanta con enfoque socioambiental en Uruguay

2025-07-16
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
neoenergia
HIDRÓGENO

Proyecto pionero de hidrógeno verde de Neoenergia Transforma el Panorama Energético Brasileño

2025-07-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.