• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil acelera la carrera del hidrógeno verde y apunta a exportaciones desde 2030

2025-11-21
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Brasil

Brasil ha entrado oficialmente en la fase más ambiciosa de su agenda de hidrógeno verde. Con la aprobación del marco regulatorio y el anuncio de incentivos multimillonarios, el país se prepara para iniciar exportaciones comerciales a partir de 2030, según confirmó Fernanda Delgado, directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de la Industria de Hidrogênio Verde (ABIHV).

Durante la 8ª edición de la Energy Transition Research & Innovation Conference (ETRI), la ejecutiva afirmó que el sector privado ya se organiza para comenzar la producción en 2029, impulsado por subsidios legales estimados en €3.000 millones entre 2030 y 2034.

Según nota publicada por Cenário Energia, Delgado destacó que la convergencia entre política industrial y política ambiental, ya experimentada con etanol, biodiesel y energía eólica, vuelve a verse reflejada en la actual ola de proyectos de hidrógeno verde.

“Lo que antes parecía caro o inalcanzable hoy se convierte en una plataforma concreta de negocios”, afirmó. La visión, dijo, incluye tanto el mercado interno como compradores estratégicos en Europa y Asia, regiones que demandarán combustibles verdes en gran escala en la próxima década.

También te puede interesar | EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

Movilidad del futuro

Uno de los ejes más promisorios es la movilidad sustentable. Ricardo Martins, representante de Hyundai Motor para las Américas Central y del Sur, afirmó que el hidrógeno será central en la transición del transporte pesado, industrial y marítimo, segmentos en los que la electrificación directa enfrenta limitaciones técnicas.

Para Martins, Brasil reúne un conjunto de condiciones únicas: base científica sólida, políticas de incentivo, acceso a energía renovable abundante y creciente interés privado.

Sin embargo, advierte que el despliegue real dependerá de la infraestructura de producción y distribución, además de sistemas confiables para medir la intensidad de carbono.

“Hay más de US$1 billón disponible globalmente para financiar proyectos de descarbonización. Hasta 2025, la mitad de la movilidad mundial podría estar vinculada al hidrógeno. Esta no es solo una oportunidad económica; es una cuestión de supervivencia”, indicó.

Hacia las “refinerías del futuro”

El avance del hidrógeno verde no solo cambiará el transporte, sino también la estructura productiva global. André Faaij, científico jefe del TNO Energy & Materials Transition, subrayó que los próximos 25 años traerán una transformación industrial sin precedentes.

El especialista explicó que tecnologías viables ya existen, pero que el futuro dependerá de combinaciones híbridas de vectores energéticos: hidrógeno, amoníaco, biocombustibles y combustibles sintéticos.

Esta transición conducirá a la creación de las llamadas “refinerías del futuro”, instalaciones capaces de operar con diferentes fuentes de carbono y procesos flexibles según la demanda.

Faaij advirtió, además, sobre el costo de la inacción: “No alcanzar el límite de 1,5°C puede representar pérdidas de entre 20% y 25% del PIB global. En un escenario de 3°C, los impactos económicos podrían alcanzar dos tercios de la economía mundial”.

Brasil
Foto: Cenário Energia

El etanol y los biocombustibles: activos estratégicos

En el contexto brasileño, los biocombustibles ocupan un lugar central en la estrategia de descarbonización. Para Plinio Nastari, presidente de Datagro, el etanol se consolida como el “mejor vector para el hidrógeno verde”, dado que permite su producción en el punto de uso, con una materia prima renovable, escalable y abundante.

Nastari recordó que desde el Proálcool, Brasil ha sustituido más de 4.000 millones de barriles de gasolina y evitado 1.000 millones de toneladas de CO2, resultados que se complementan con una matriz energética donde el 50% ya es renovable.

El avance normativo y el fortalecimiento de certificaciones que miden la intensidad de carbono consolidan un mercado competitivo y alineado con exigencias internacionales. Además, destacó que los biocombustibles impulsaron la ingeniería automotriz nacional, posicionando a Brasil entre los seis polos mundiales del sector.

El sector marítimo se suma a la transición energética

Sectores altamente dependientes de combustibles fósiles, como el marítimo, ya se alinean con las metas globales. Flávio Haruo Mathuiy, representante de la Marinha do Brasil, afirmó que la industria naval avanza en la adopción de combustibles de bajo carbono, como amoníaco y metanol, en línea con los compromisos de la Organización Marítima Internacional (IMO) para 2050.

Aunque mencionó que presiones internacionales han retrasado algunas decisiones multilaterales, Mathuiy fue categórico: la transición ya está en marcha y responde a la propia lógica competitiva del sector.

La Marinha participa activamente en foros de cooperación internacional para desarrollar tecnologías que aumenten la eficiencia energética y reduzcan las emisiones de la flota.

Brasil se prepara para liderar la nueva economía del hidrógeno

Con regulación definida, incentivos millonarios, avances tecnológicos y un ecosistema diversificado de energías renovables, Brasil entra en una etapa decisiva para consolidarse como uno de los grandes proveedores globales de hidrógeno verde y sus derivados.

Las perspectivas se sustentan en inversiones privadas robustas, creciente demanda internacional y una política energética que busca unir competitividad, seguridad y sostenibilidad.

Si los planes se concretan en los plazos previstos, el país no solo exportará hidrógeno en 2030, sino que también consolidará un nuevo capítulo en su larga trayectoria como potencia energética renovable.

Latam Mobility México 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Etiquetas: BrasilHidrógeno verde
Noticia Anterior

Una nueva era para la energía marítima: China presenta el primer buque de carga impulsado por reactor de torio

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Inauguran segunda planta de hidrógeno verde para investigación y desarrollo en Chile

2025-11-19
EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.