• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil y Chile lideran la revolución de la energía verde en América Latina

2024-09-19
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Chile

América Latina y el Caribe han mostrado el crecimiento más lento en términos de transición energética en la última década, pero Brasil y Chile han obtenido resultados extremadamente buenos, situándose entre los 20 países con mejores resultados de todo el mundo, según el Informe 2024 del Foro Económico Mundial,«Fostering Effective Energy Transition».

Ambos países cuentan ahora con una combinación energética diversificada, en la que las fuentes renovables contribuyen significativamente a su demanda de energía.

Además, se espera un mayor crecimiento en los próximos años, a medida que ambos países continúen desarrollando su capacidad de energía renovable, con Brasil centrándose en un alejamiento gradual de la producción de petróleo y gas, y Chile apoyando la industria de tecnologías limpias a través de la producción de litio.

Brasil y Chile han abordado la transición energética de forma diferente, pero tienen varios logros en común:

  • Buscan mejorar la seguridad energética invirtiendo en una combinación diversa de fuentes de energía;
  • Aumentan la cuota de energías renovables;
  • Introducen mecanismos de tarificación del carbono;
  • Establecen entornos normativos que apoyen a la transición energética.

El informe muestra que Brasil redobló su apuesta por la energía hidroeléctrica y los biocombustibles para impulsar su capacidad de energía renovable, además de introducir nueva capacidad de energía eólica y solar, mientras que las energías renovables aportan ahora casi la mitad de la demanda energética del gigante suramericano.

Brasil, como actual presidente del G20, está apoyando los esfuerzos para descarbonizar los sectores difíciles de eliminar a través de la Iniciativa de Descarbonización Industrial Profunda.

Chile, por su parte, ha aumentado considerablemente su capacidad de energía renovable en los últimos años, y en la actualidad, la energía solar y eólica representan alrededor del 35% de la demanda energética del país.

Chile

También te puede interesar: Nuevo acuerdo entre Reino Unido y Chile allana el camino para las exportaciones de hidrógeno verde

Avances en Brasil

Este mes de septiembre, el Senado votó a favor del proyecto de ley sobre el combustible del futuro, que se espera ayude a acelerar la transición ecológica de Brasil. La ley establece programas nacionales para el gasóleo verde, el combustible de aviación sostenible (SAF) y el biometano, con el objetivo de descarbonizar las industrias difíciles de eliminar.

Según la consultora Oliver Wyman, el programa podría contribuir a aumentar la demanda anual de biocombustibles líquidos en 11.700 millones de litros adicionales y la de biometano en 3.400 millones de m3. Esto podría suponer una inversión adicional de 10.400 millones de dólares en el sector.

En marzo, se aprobó el programa de transición energética Paten, que aportará fondos procedentes de créditos fiscales y de otro tipo que el Gobierno federal adeuda a las empresas.

Dicho programa incluirá financiación para empresas que inviertan en energía verde y tecnologías limpias. Una de las principales prioridades del programa será la expansión de la producción y transmisión de centrales solares, eólicas, de biomasa, biogás, gas natural e hidroeléctricas de hasta 50MW.

En agosto, Brasil votó a favor de un nuevo marco jurídico para el hidrógeno con bajas emisiones de carbono, estableciendo la Política Nacional de Hidrógeno con Bajas Emisiones de Carbono.

También se puso en marcha el Sistema Brasileño de Certificación del Hidrógeno y el Régimen Especial de Incentivos a la Producción de Hidrógeno con Bajas Emisiones de Carbono (Rehidro), diseñado para fomentar el desarrollo tecnológico e industrial.

Chile

Retos en Chile

En el país austral, el Gobierno ha acelerado la transición energética mediante el establecimiento de un marco regulador estable, la promoción de asociaciones público-privadas y políticas climáticas sólidas.

Chile planea desarrollar su línea de transmisión eléctrica más larga para acelerar aún más su transición ecológica, con una línea que transportará hasta 3.000 MW de electricidad entre la provincia norteña de Antofagasta y la capital, Santiago.

A pesar del rápido aumento de su capacidad de energía verde, la infraestructura de transmisión de Chile se ha quedado rezagada en los últimos años, por lo que se espera que el proyecto de transmisión Kimal-Lo Aguirre ayude a conectar más proyectos de energías renovables a la red.

Por otra parte, Chile sigue teniendo dificultades para establecer una mayor estabilidad en su combinación de energías renovables, ya que experimenta una distribución desigual de la energía limpia a lo largo del día, lo que obliga al país a seguir dependiendo de los combustibles fósiles durante las horas en que no se produce energía renovable.

Una forma en que el país abordará los problemas de fiabilidad es desarrollando su capacidad de almacenamiento en baterías a escala de servicio público: En mayo se anunciaron tres proyectos de almacenamiento de energía en baterías a gran escala, que se ubicarán junto a plantas solares.

Además, Chile se convertirá en el segundo mayor mercado de baterías de América, después de EE.UU. En 2023, Chile lanzó 12 proyectos de almacenamiento, con una capacidad total de 1,3 GW, y actualmente cuenta con 85 proyectos de almacenamiento, por un total de 6,4 GW, en diversas fases de desarrollo.

Etiquetas: BrasilChileHidrógeno verdereporte
Noticia Anterior

DNV aprueba concepto de portador eléctrico de hidrógeno licuado de 80.000 m3

Siguiente Noticia

Reporte: La normalización de datos, clave para que el sector marítimo aproveche el poder de la digitalización

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Datos

Reporte: La normalización de datos, clave para que el sector marítimo aproveche el poder de la digitalización

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.