• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 6 mins read
aviación

Un nuevo informe publicado por Carbon Tracker titulado Sustainable. Abundant. Feasible – why SAF is unlikely to be all three at once, plantea una advertencia estratégica para el sector aéreo: los combustibles sostenibles para aviación (SAF) no cumplirán simultáneamente con las tres condiciones que justifican su despliegue masivo.

Aunque se les atribuye el potencial de descarbonizar el transporte aéreo, su impacto real será limitado en esta década, tanto por restricciones técnicas como por barreras estructurales.

También te puede interesar | Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

Oferta insuficiente, demanda creciente

El informe estima que, incluso si todos los proyectos existentes, en desarrollo y anunciados operaran a plena capacidad, los combustibles alternativos para aviación (AJF) representarían apenas el 5% del consumo global de combustible para aviación en 2030.

Esta cifra revela una brecha crítica: la capacidad instalada no solo es insuficiente para cubrir la demanda actual, sino que tampoco compensa el crecimiento proyectado del sector aéreo.

A un nivel de utilización del 80%, la capacidad adicional cubriría solo entre el 17% y el 30% del incremento de demanda previsto.

Por cada tonelada de combustible fósil que podría ser desplazada, más de una tonelada adicional seguiría siendo necesaria. Esta realidad limita el potencial de los SAF como solución única para la descarbonización del transporte aéreo.

aviación

Además, Carbon Tracker subraya que no todos los combustibles etiquetados como “sostenibles” cumplen con los criterios ambientales exigidos. Algunas rutas tecnológicas, como los biocombustibles derivados de cultivos energéticos o residuos agrícolas, presentan riesgos significativos para la biodiversidad, el uso del suelo y la seguridad alimentaria.

La sostenibilidad real exige trazabilidad de los insumos, integridad ambiental y ausencia de impactos colaterales en otros sectores críticos.

Obstáculos + estrategia

El estudio identifica siete obstáculos que dificultan la expansión de los SAF:

  • Costos elevados y primas de precio frente a los combustibles fósiles.
  • Incertidumbre regulatoria que desalienta inversiones a largo plazo.
  • Ausencia de contratos de compra garantizados que aseguren ingresos futuros.
  • Baja bancabilidad de los proyectos, especialmente en mercados emergentes.
  • Escasez de insumos sostenibles para la producción a gran escala.
  • Dudas sobre la sostenibilidad de ciertos insumos, como cultivos energéticos.
  • Costos de oportunidad: el uso de insumos limitados en aviación puede restar eficiencia a otros sectores más urgentes

Por otra parte, Carbon Tracker propone una estrategia de “dimensionamiento adecuado” del rol de los SAF: en lugar de apostar por su despliegue masivo en todos los segmentos del transporte aéreo, recomienda reservar los combustibles verdaderamente sostenibles para vuelos de largo alcance, donde las alternativas tecnológicas aún son limitadas.

Para los vuelos de corto alcance, el informe sugiere acelerar el desarrollo y adopción de aeronaves eléctricas, híbridas y otras soluciones cero emisiones, que podrían desplegarse antes y con menores barreras técnicas.

aviación

Implicaciones para inversores y reguladores

Los actores financieros deben ajustar sus expectativas sobre el rol de los SAF en la transición energética del transporte aéreo, y evaluar cada proyecto en función de sus costos, disponibilidad de insumos sostenibles y riesgos ambientales que será clave para evitar inversiones con bajo retorno climático.

Además, se recomienda considerar tecnologías complementarias como aeronaves eléctricas, mejoras operativas y eficiencia energética como parte de un portafolio diversificado de descarbonización.

Los responsables de políticas públicas también tienen un rol decisivo en garantizar que los SAF que lleguen al mercado cumplan con altos estándares de sostenibilidad.

Para ello, el informe sugiere reforzar los criterios de sostenibilidad, implementar mecanismos que aseguren ingresos estables para proyectos avanzados, y adoptar una visión transversal que evalúe dónde se deben utilizar los insumos limitados para maximizar el impacto climático.

También insta a acelerar el desarrollo de tecnologías cero emisiones para vuelos regionales, como vía paralela que permita reducir emisiones antes de 2030.

Una transición con múltiples rutas

El futuro de la aviación sostenible no depende exclusivamente de los SAF. Si bien tienen un rol importante, especialmente en vuelos intercontinentales, su escalabilidad está condicionada por factores estructurales que no se resolverán en el corto plazo.

La transición requerirá una combinación de soluciones tecnológicas, operativas y regulatorias, con una asignación estratégica de recursos escasos y una mirada sistémica que priorice el impacto climático real.

«La desconcertante variedad de políticas diseñadas para ampliar el uso de combustibles alternativos para aviones está causando confusión, ya que las definiciones y los criterios de elegibilidad difieren de una jurisdicción a otra. Se necesitan normas coherentes para garantizar que se dé prioridad a los combustibles con una alta integridad medioambiental y se eviten consecuencias no deseadas»

Rich Collett-White, analista energético de Carbon Tracker y coautor del informe

Latam Mobility México 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Etiquetas: Carbon TrackerreporteSAF
Noticia Anterior

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
México
HIDRÓGENO

México asume el liderazgo de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno

2025-10-29
Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.