• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

COP30: América Latina lanza coalición clave para acelerar la transición energética limpia

2025-11-18
en OTROS
Tiempo de lectura: 6 mins read
COP30

En la COP30 celebrada en Belém, Brasil, se anunció la creación de la Latin America Clean Energy Coalition (LACEC), una iniciativa de gran envergadura impulsada por el WRI Polsky Center for the Global Energy Transition, junto con la Global Renewables Alliance (GRA), el Global Wind Energy Council (GWEC) y la iniciativa RE100, del Climate Group.

La LACEC nace con el objetivo de acelerar la adopción de soluciones limpias en América Latina, facilitar la inversión en energías renovables corporativas, impulsar políticas públicas favorables y generar empleo verde.

La coalición reunirá a empresas líderes, desarrolladores energéticos, instituciones financieras, organizaciones de la sociedad civil y formuladores de políticas para actuar como un motor de transformación en la región.

También te puede interesar | Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

Movilizando al sector privado para triplicar las renovables

Según los promotores de la LACEC, uno de sus objetivos más ambiciosos es contribuir a que América Latina triplique su capacidad de generación de energía renovable antes de 2030.

A pesar de que muchos países de la región ya tienen una proporción importante de su electricidad proveniente de fuentes limpias, más del 60 % según datos de WRI, persisten barreras estructurales que ralentizan el avance.

Entre los retos identificados por la coalición se encuentran una red eléctrica débil, interconexiones transfronterizas limitadas y una dependencia histórica de la energía hidroeléctrica en algunas naciones.

La LACEC aspira a trabajar en la superación de estas brechas mediante políticas integradas, estrategias de inversión y coordinación regional.

COP30
Foto: catf.us

Tres países con visión de expansión

La LACEC comenzará su labor en Brasil, Colombia y México, industrias clave para liderar la transición energética en Latinoamérica. En fases sucesivas, se prevé que se unan otros países como Chile y Argentina, fortaleciendo un frente regional robusto para la energía limpia.

Nike figura entre los miembros fundadores de la coalición, lo que demuestra la participación activa del sector privado. Esta alianza, además, se inspira en el éxito del modelo asiático: la Asia Clean Energy Coalition (ACEC), que ha promovido la adopción corporativa de energías renovables en mercados de Asia.

Los promotores de la LACEC resaltan que la transición energética en América Latina requiere más que tecnología: necesita colaboración efectiva, gobernanza sólida y una hoja de ruta política clara.

María Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva del Grupo de Líderes Corporativos para la Acción Climática (CLG Chile), afirmó que es indispensable construir esa hoja de ruta con participación público-privada-civil, enfocar esfuerzos en almacenamiento inteligente y simplificar regulaciones para acelerar la electrificación de sectores clave.

De igual modo, Trigya Singh, Senior Manager de Sourcing Corporativo en la Global Renewables Alliance, explicó que LACEC trabajará para que compradores y vendedores de energía renovable puedan superar obstáculos normativos, facilitar contratos limpios y poner en marcha proyectos que impulsen la seguridad energética y el crecimiento sostenible.

Mirada hacia el futuro

La creación de la LACEC ocurre en un momento estratégico: durante la COP30, la región latinoamericana se posiciona como un actor cada vez más relevante en la transición energética.

El nuevo hub de colaboración se alinea con otras iniciativas presentadas en el evento, como las propuestas de GRA para acelerar renovables o los esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro eólicas regionales.

También refleja un impulso institucional y corporativo: para empresas que aún no han adoptado energías limpias, LACEC podría ser la plataforma para diseñar estrategias renovables robustas, trabajar con gobiernos y acceder a financiamiento. Para los países, representa una oportunidad de consolidar una política energética más ambiciosa, con impacto climático, social y económico.

Y con la mirada puesta en el futuro inmediato, la coalición ya plantea sus primeros desafíos: asegurar que su trabajo tenga alcance real, influir en regulaciones nacionales, y movilizar capital privado hacia proyectos renovables en toda la región.

LACEC se perfila como un actor clave para traducir la ambición climática en acción concreta. Su éxito podría marcar la diferencia entre discursos y resultados tangibles en una zona del mundo con enorme potencial para liderar la transición global hacia un futuro bajo en carbono.

Latam Mobility México 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Etiquetas: COP30Hidrógeno verde
Noticia Anterior

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Google
OTROS

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

2025-07-28
Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.