• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Corfo impulsa la fabricación de electrolizadores en Chile

2024-05-22
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Corfo

Tras la presentación del Plan de Acción de Hidrógeno Verde (H2V) hace dos semanas, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) anunció dos iniciativas que buscan dar un nuevo impulso al desarrollo sostenible de la industria en Chile, .

Según el comunicado de Corfo, la primera iniciativa es el Llamado a Presentar Propuestas (Request for Proposal, RFP) para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile.

En segundo lugar, la apertura en junio próximo de la licitación para conformar el Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes, el primero en su tipo en el país, con el objetivo de dar soporte científico-tecnológico y desarrollar capacidades humanas a esta nueva actividad productiva.

De acuerdo al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, “ambos instrumentos forman parte de la hoja de ruta que se venía trabajando entre el mundo público y privado en el Programa Transforma H2V de Corfo y que hoy están plasmados en el Protocolo de Colaboración de Magallanes entre las empresas desarrolladoras locales, y los gobiernos central y regional”.

Benavente agregó que el Centro Tecnológico es una iniciativa que se enmarca también en el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo.

Por otra parte, señaló que el llamado a propuestas para fabricación de electrolizadores se financiará con recursos provenientes de los contratos de explotación de las pertenencias de litio de la Corporación en el Salar de Atacama, destinados a impulsar el desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología, innovación, u otros procesos habilitantes para hidrógeno verde y sus derivados.

Centro tecnológico en Magallanes

El Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes tendrá la misión de incentivar y acelerar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i mediante pilotajes, escalamiento y formación de capital humano que den respuesta a las necesidades de la nueva industria.

Las instituciones que postulen al cofinanciamiento de hasta 6 mil millones de pesos (en seis años) deberán proponer planes estratégicos que permitan que el centro se constituya y se proyecte en el tiempo como “referente en el impulso y desarrollo de tecnologías avanzadas relacionadas con la producción, almacenamiento, distribución y aplicaciones del hidrógeno verde, sus derivados y su cadena productiva, desempeñando un papel central en la descarbonización de sectores productivos estratégicos en el marco de un desarrollo productivo sostenible de la región y del país”.

Podrán postularse personas jurídicas de Chile que posean las capacidades críticas para la ejecución de las iniciativas postuladas, tales como centros tecnológicos, universidades y/o empresas de base tecnológica, responsables ante Corfo por la ejecución del proyecto.

Los participantes de la propuesta seleccionada deberán contribuir al cofinanciamiento del proyecto mediante aportes de dinero y/o valorizados, y la adjudicación se conocerá en noviembre de este año.

También te puede interesar: Estiman una inversión de 2.500 millones de dólares para la primera planta de hidrógeno verde de Perú

Electrolizadores en Chile

En 2023, Corfo lanzó un llamado a presentar información (Request for Information, RFI) y recibió seis expresiones de interés para la instalación de plantas de fabricación de electrolizadores de entre 500 a 1.000 MW de capacidad por año, con inversiones estimadas entre USD 50 millones y USD 100 millones, en tecnologías de electrolizadores alcalinos (ALK), de membrana polimérica protónica (PEM) y de óxido sólido (SOEC).

Benavente explicó que ahora Corfo hace el llamado a la segunda fase de esta iniciativa, para recibir propuestas concretas de instalación de fábricas y ensambladoras de electrolizadores y sus componentes, para abrir oportunidades empresas nacionales interesadas en integrarse a esta nueva área de negocio a través de asociaciones con las más de 50 empresas internacionales de diferentes escalas que hoy están en este mercado.

«Abordaremos así una de las acciones definidas en la Hoja de Ruta del Programa Transforma Magallanes. Hemos visto que las plantas de gran escala que ya están en construcción en el mundo han instalado electrolizadores de varios proveedores, creemos que los desarrolladores en Chile harán lo mismo”, dijo el ejecutivo de Corfo.

Con este llamado, Corfo busca, en el primer año de implementación, contar con los respectivos estudios de factibilidad e impactos ambientales, así como la identificación de cadenas de suministros y potenciales clientes.

En una segunda etapa se espera el ingreso de las fábricas al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), estudios de ingeniería y acuerdos comerciales que den viabilidad al proyecto, para luego pasar a las etapas de consolidación para las primeras plantas ya operando en un horizonte que no supere los cinco años.

Corfo destinará para ello el cofinanciamiento de hasta 60% por cada proyecto con un tope de USD 10 millones.

Etiquetas: ChileCORFOHidrógeno verdeTecnología
Noticia Anterior

Virgin Atlantic reduce emisiones de su vuelo de Londres a Nueva York en más de 60%

Siguiente Noticia

ESPO: Los puertos europeos necesitarán inversiones por valor de 80.000 millones de euros hasta 2034

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
ESPO: Los puertos europeos necesitarán inversiones por valor de 80.000 millones de euros hasta 2034

ESPO: Los puertos europeos necesitarán inversiones por valor de 80.000 millones de euros hasta 2034

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.