• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Desarrollarán mapa ambiental para evitar impactos en la producción de hidrógeno verde en Chile

2024-05-08
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Chile

En el marco del proyecto Team Europe Initiative para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (RH2), cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), e implementado por la agencia alemana GIZ, se firmó un acuerdo de subvención con la Universidad de Chile (UCH), para desarrollar mediante el uso del sistema satelital Copernicus, un mapa de coberturas de humedales y turberas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Debido a los fuertes y constantes vientos que hay en esta región, existe gran interés en desarrollar proyectos de energías renovables para la producción de hidrógeno verde y derivados, por lo cual es fundamental contar con información actualizada que facilite y permita un correcto análisis a las instituciones interesadas.

Rodrigo Vásquez, coordinador nacional del Proyecto RH2 de GIZ, explicó que “se requiere tener herramientas tecnológicas para la evaluación de grandes extensiones de terreno, en el marco del desarrollo del hidrógeno verde. Esto ayudará a la gestión territorial sustentable y pondrá a disposición de los titulares de los proyectos información valiosa, para así evitar potenciales impactos en estos ecosistemas”.

Por su parte, Florencio Utreras, profesor titular del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la UCH, dijo que “utilizando las imágenes satelitales provistas por la constelación Sentinel del Programa Copernicus, junto con datos capturados en terreno mediante una campaña de medición de diferentes coberturas de suelo e indicadores de estado, tales como grado de cobertura de especies herbáceas, especies dominantes de bosque nativo, contenido de agua, entre otros, desarrollaremos un mapa de coberturas de suelo y un catálogo de humedales y turberas de la zona de interés para los proyectos en la región de Magallanes”.

Chile

También te puede interesar: H2 Green Mining y Ohmium buscan potenciar el hidrógeno verde en Chile

Cuidado a la biodiversidad

Las turberas, que corresponden a un tipo de humedal ácido en el cual se produce la acumulación superficial por capas de material orgánico en un estado de descomposición conocido como turba, cumplen un rol esencial en el desarrollo de la vida en la Tierra.

Son garantes de una biodiversidad única, reguladoras del clima, permiten la acumulación de cuerpos de agua dulce y su filtrado, secuestrando y almacenan el carbono de la atmósfera en la tierra.

Para Ewout Sandker, jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile, esta colaboración entre ambos programas es muy relevante ya que permite utilizar la información que provee el programa Copernicus para monitorear las variables ambientales como la disponibilidad de agua superficial, cobertura vegetacional, zonas de nidificación, biodiversidad, etc.

«Todos esos son aspectos claves para asegurar que el desarrollo de esta industria se haga minimizando lo más posible los impactos negativos que puedan generar los proyectos que se construirán en las comunidades y ecosistemas aledaños», indicó.

Copernicus es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que mira al planeta y su entorno, ofreciendo servicios de información basados en la observación satelital provista por su red de satélites y datos in situ.

Etiquetas: ChileGIZHidrógeno verdeUnión Europea
Noticia Anterior

La Comisión Europea concede más de 700 millones de euros a proyectos de hidrógeno renovable

Siguiente Noticia

NEOM obtiene más de 2.600 millones de dólares para el desarrollo de grandes proyectos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
NEOM

NEOM obtiene más de 2.600 millones de dólares para el desarrollo de grandes proyectos

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.