• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

El proyecto piloto marino de Lhyfe allana el camino para la producción de hidrógeno verde a gran escala

2024-01-30
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Lhyfe

Lhyfe, empresa pionera en la producción de hidrógeno verde y renovable, anunció los resultados operativos de su plataforma piloto en alta mar, Sealhyfe, que volvió a puerto en noviembre de 2023, y que confirman que se han cumplido los objetivos iniciales y permiten dar otro paso adelante a la empresa.

El proyecto Sealhyfe, equipado con un electrolizador de 1MW proporcionado por Plug, pretendía demostrar que la producción de hidrógeno en alta mar a partir de fuentes de energía renovables es una realidad.

De septiembre de 2022 a noviembre de 2023, una serie de instrumentos de medición y recopilación de datos controlaron meticulosamente los parámetros de la unidad de producción tanto en el muelle como en el mar.

Durante el proyecto, Lhyfe también trabajó con las autoridades francesas para definir las normas de funcionamiento de una unidad de producción de hidrógeno verde que funcione en un entorno urbano, industrial y portuario, y que también sea capaz de funcionar en mar abierto.

Matthieu Guesné, fundador y CEO de Lhyfe, señalo: «Ahora podemos aprovechar nuestra experiencia en tres plantas terrestres y una marina para diseñar nuestras próximas plantas ecológicas de producción de hidrógeno. Esto refuerza nuestra experiencia y la confianza de nuestros socios, y apoya a toda la industria, porque Sealhyfe ha hecho realidad la producción de hidrógeno en alta mar».

Lhyfe

También te puede interesar: Lhyfe y Source Galileo unen fuerzas para la producción ecológica de hidrógeno

Detalles del alcance

Más concretamente, el experimento de Sealhyfe buscaba:

  • Demostrar la capacidad de Lhyfe para hacer funcionar una unidad de producción a escala industrial en un entorno aislado;
  • Demostrar la fiabilidad de la tecnología de electrólisis en condiciones ambientales adversas que sean representativas de las condiciones de funcionamiento de sus futuros emplazamientos marinos a gran escala;
  • Proporcionar una base de datos operativos que permita optimizar y hacer más fiables los procesos de producción, así como probar las tecnologías empleadas con vistas a su ampliación a emplazamientos con una capacidad diez veces superior y, posteriormente, cien veces superior.

Tras 14 meses de ensayos, el experimento confirmó la capacidad del sistema para gestionar la variabilidad de la energía eólica en condiciones específicas de alta mar. El sistema de electrólisis funcionó como parte de las pruebas de investigación previstas, incluso a máxima capacidad de producción, con rendimiento tan alto como en tierra, lo que confirma la fiabilidad de la instalación.

Además, demostró la robustez, ya que a lo largo de la prueba, Sealhyfe tuvo que hacer frente a cinco importantes temporales, entre ellos Ciaran, que barrió la costa atlántica en octubre de 2023, con olas de más de 10 metros de altura y vientos de más de 150 km/h, y mantuvo su capacidad de producción intacta.

Por otra parte, la instalación se explotó exclusivamente a distancia desde el centro de control de Lhyfe, utilizando herramientas de supervisión y control específicamente desarrolladas por la empresa.

El experimento permitió validar el software y los algoritmos de producción de hidrógeno renovable, y reducir el número de operaciones necesarias en el medio marino. En total, Lhyfe realizó menos de diez operaciones de mantenimiento y el sistema estuvo operativo durante el 70% del tiempo de funcionamiento.

HOPE y la expansión en alta mar

Los resultados de este experimento ya se están incorporando al proyecto HOPE, que representa la segunda fase de las ambiciones de Lhyfe en alta mar.

Este proyecto, que Lhyfe presentó con un consorcio de nueve socios, fue seleccionado por la Comisión Europea para recibir una subvención de 20 millones de euros en el marco de la Asociación para el Hidrógeno Limpio, junto con una subvención adicional de 13 millones de euros del Gobierno belga.

Con HOPE, Lhyfe y sus socios cambian de escala y aspiran a comercializar hidrógeno verde producido en alta mar. A partir de 2026, este proyecto de una envergadura sin precedentes (10 MW) podrá producir hasta 4 toneladas diarias de hidrógeno verde en el mar, que se exportará a tierra por tubería, se comprimirá y se entregará a los clientes.

El proyecto Sealhyfe también garantizará que los procesos de producción en las instalaciones terrestres de Lhyfe sean fiables y estén optimizados desde el principio, de modo que puedan ampliarse rápida y progresivamente.

Lhyfe aspira a tener una capacidad de producción de hasta 22 toneladas de hidrógeno verde al día a finales de 2024 y de hasta 80 toneladas al día en 2026.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clic aquí

Etiquetas: Hidrógeno verdeLhyfeSealhyfeSector marítimo
Noticia Anterior

ZeroAvia se asocia con Verne para explorar las oportunidades de uso del hidrógeno criocomprimido

Siguiente Noticia

H2SEA estudia estructuras basadas en monopilotes para turbinas eólicas marinas de hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
Siguiente Noticia
H2SEA

H2SEA estudia estructuras basadas en monopilotes para turbinas eólicas marinas de hidrógeno

Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.