• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Equipo de investigadores desarrolla una nueva forma de generar amoníaco más limpio

2024-04-19
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Amoníaco

El amoníaco se utiliza a diario en diversos productos, como tintes, fertilizantes y explosivos, este producto químico a base de nitrógeno es uno de los peores para la atmósfera. De hecho, la fabricación de amoníaco solo es superada por la de cemento en cuanto a emisiones de carbono.

Sin embargo, los ingenieros de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) publicaron una forma de hacer más ecológico este método de producción, mediante un proceso llamado síntesis de amoníaco mediada por litio.

La fabricación convencional de amoníaco requiere grandes cantidades de energía y altas temperaturas, pero el método de producción limpia desarrollado por los ingenieros de la UIC funciona a bajas temperaturas y es regenerativo, lo que permite recuperar los materiales originales en cada ciclo de producción de amoníaco.

El proceso que utiliza el equipo de ingenieros dirigido por el profesor Meenesh Singh, catedrático de ingeniería química de la UIC, mezcla gas nitrógeno y un fluido donador de hidrógeno (por ejemplo, etanol) con un electrodo de litio cargado.

En lugar de romper las moléculas de gas nitrógeno con alta presión y temperatura, los átomos de nitrógeno se adhieren al litio antes de combinarse con el hidrógeno para crear la molécula de amoníaco.

Amoníaco
Imagen de Meenesh Singh: Litio (baldosas negras) media en la conversión del nitrógeno (azules) e hidrógeno (blancos) en amoníaco

Singh explicó que «hay una sinfonía en esta reacción», que se produce a partir del proceso cíclico de regeneración de la fuente de hidrógeno y regeneración del litio.

«Lo que hicimos fue entender mejor esta sinfonía e intentar modularla de forma muy eficiente», explicó, señalando que los ingenieros querían producir una «resonancia» y hacer que se moviera a mayor velocidad.

También te puede interesar: Lanzan nuevo sistema de hidrógeno verde que ayuda a depurar la producción de asfalto

Amoníaco más limpio

Los resultados obtenidos por el equipo son de los primeros en alcanzar niveles de selectividad y energía que podrían cumplir las normas del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) para la producción de amoníaco a escala industrial.

Es más, este novedoso proceso de síntesis de amoníaco mediado por litio puede ser aún más ecológico si se alimenta con energías renovables y se abastece la reacción con agua y aire.

Si bien es cierto que la producción limpia de amoníaco serviría para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, también hay otro beneficio, porque podría ayudar a alcanzar otros objetivos energéticos, concretamente el uso del hidrógeno como combustible.

Uno de los principales retos de la adopción a gran escala del hidrógeno es que es notoriamente difícil de transportar, ya que se trata de un líquido altamente explosivo. El amoníaco tiene potencial para funcionar como un portador de hidrógeno eficaz, seguro y barato. Una vez transportado a su destino, el amoníaco portador de hidrógeno puede volver a convertirse en hidrógeno combustible.

No es la primera vez que Singh y su equipo buscan métodos para obtener amoníaco más limpio. Antes de este avance, crearon métodos para sintetizar el producto químico utilizando luz solar y aguas residuales, además de desarrollar una pantalla de malla de cobre electrificada que reduce el nivel de energía necesario para producirlo.

Etiquetas: amoniacoEEUUInvestigación
Noticia Anterior

Chile prevé tener su primera fábrica de SAF a gran escala en 2030

Siguiente Noticia

GSBN: La falta de procesos digitales en el transporte marítimo complica el camino hacia la descarbonización

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

2025-10-15
Hidrobinisa
HIDRÓGENO

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

2025-10-07
GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
Siguiente Noticia
Transporte

GSBN: La falta de procesos digitales en el transporte marítimo complica el camino hacia la descarbonización

FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.