• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

GAC y Toyota presentan un motor de amoníaco para vehículos de pasajeros

2023-07-27
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
GAC

El fabricante de automóviles estatal chino, Guangzhou Automobile Group Corp. (GAC), presentó un prototipo de motor propulsado por amoniaco líquido, combustible que podría constituir una fuente de energía alternativa a la electricidad y el hidrógeno.

Desarrollado en colaboración con Toyota, el nuevo motor de combustión interna se inspira en los sectores del transporte marítimo y de mercancías, que están explorando activamente el amoníaco como alternativa al gasóleo para su uso en buques portacontenedores y camiones de transporte de mercancías.

Según GAC, el motor de 4 cilindros y 2,0 litros produce 161 CV y reduce en 90% las emisiones de carbono en comparación con los motores de gasolina convencionales. Si bien no es el primer motor de combustión interna desarrollado para funcionar con amoníaco, sí es el primero que se propone para su posible uso en turismos.

Según una nota publicada en Carscoops, durante una presentación tecnológica anual, GAC afirma que ha superado los problemas de la combustión de amoníaco, incluido el exceso de emisiones de nitrógeno, gracias a un aumento de la presión de combustión en comparación con los motores de gasolina convencionales.

GAC
Imagen: GAC

También te puede interesar: Toyota anuncia la construcción de planta de producción de hidrógeno verde en Chile

Algunos detalles

Muy utilizado como fertilizante, el amoníaco se considera muy tóxico, pero su naturaleza combustible lo ha puesto en el punto de mira para futuras necesidades de transporte. Además, es de combustión lenta y posee aproximadamente la mitad de la densidad energética de la gasolina por galón.

Durante la combustión, el amoníaco líquido no emite carbono, hidrocarburos ni CO2. Tampoco emite partículas. Tradicionalmente, el inconveniente para su uso en aplicaciones de motores de combustión interna han sido las elevadas emisiones de nitrógeno, aunque GAC y Toyota afirman haber resuelto este problema concreto.

El método tradicional de producción de amoníaco se considera de alto consumo energético, aunque los últimos avances han llevado a la producción a pequeña escala del llamado amoníaco verde, que utiliza fuentes de energía renovables para una compatibilidad sin emisiones de carbono.

Más de dos tercios de la producción mundial de amoníaco se utilizan en la agricultura como fertilizante, y también como gas refrigerante y en la fabricación de plásticos, textiles, explosivos y pesticidas.

«Hemos superado el escollo de la dificultad de quemar amoníaco rápidamente y hemos puesto este combustible al servicio de la industria automovilística. Merece la pena anticipar su valor para la sociedad y para usos comerciales»

Qi Hongzhong, ingeniero del centro de I+D de GAC en Guangzhou

Etiquetas: amoniaco verdeGACTecnologíaToyota
Noticia Anterior

Brasil y Estados Unidos refuerzan la cooperación bilateral en materia de energía limpia

Siguiente Noticia

La Alianza Mundial de Biocombustibles de la India une a las naciones en pro de los carburantes sostenibles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Siguiente Noticia
India

La Alianza Mundial de Biocombustibles de la India une a las naciones en pro de los carburantes sostenibles

Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.