• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Google firma acuerdo para la compra de energía a flota de minirreactores nucleares

2024-11-05
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Google

Google firmó un acuerdo «pionero en el mundo» para comprar energía a una flota de minirreactores nucleares con el fin de generar la energía necesaria para el aumento del uso de la inteligencia artificial (IA).

La corporación tecnológica estadounidense ha encargado seis o siete pequeños reactores nucleares (SMR) a la empresa californiana Kairos Power, el primero de los cuales estará terminado en 2030 y el resto en 2035.

Google espera que este acuerdo le proporcione una solución con bajas emisiones de carbono para alimentar sus centros de datos, que requieren grandes volúmenes de electricidad.

La empresa, propiedad de Alphabet, afirma que la energía nuclear ofrece «una fuente de energía limpia y permanente que puede ayudarnos a satisfacer la demanda de electricidad de forma fiable».

Google
Imagen: Kairos Power

También te puede interesar: Lanzan colaboración para impulsar el potencial de los recursos geotérmicos mediante el desarrollo de metodologías

Detalles de la compra de Google

No se ha revelado la ubicación de las nuevas centrales de Google ni los detalles financieros del acuerdo, aunque la compra es de un total de 500 megavatios de energía a Kairos, empresa fundada en 2016 y que está construyendo un reactor de demostración en Tennessee, EE.UU., cuya finalización está prevista para 2027.

La operación, que está sujeta a los permisos reglamentarios, representa un voto de confianza en la tecnología SMR. Las centrales más pequeñas, construidas en fábrica, están diseñadas para reducir los sobrecostos y retrasos que suelen producirse en la construcción de centrales más grandes.

Los SMR son reactores con una potencia máxima de 300 megavatios (MW) que pueden producir más de 7 millones de kilovatios hora al día. Sin embargo, algunos diseños son mayores y el término suele utilizarse simplemente para describir centrales modulares construidas en fábrica.

«La red necesita nuevas fuentes de electricidad para apoyar las tecnologías de IA que están impulsando grandes avances científicos, mejorando los servicios para empresas y clientes, e impulsando la competitividad nacional y el crecimiento económico», señaló Michael Terrell, director sénior de energía y clima de Google.

«Este acuerdo ayuda a acelerar una nueva tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de forma limpia y fiable, y desbloquear todo el potencial de la IA para todos», agregó.

Por su parte, Mike Laufer, CEO y cofundador de Kairos, dijo: «Confiamos en que este novedoso enfoque mejore las perspectivas de que nuestros proyectos se entreguen en costo y plazo».

Etiquetas: Energía nuclearGoogleKairos Power
Noticia Anterior

Bureau Veritas: Los obstáculos normativos impiden generalizar la propulsión eólica en el transporte marítimo

Siguiente Noticia

GIZ inaugura planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Siguiente Noticia
GIZ

GIZ inaugura planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.