La transición energética global acaba de dar un salto monumental: Google y Brookfield Renewable, el brazo de energía limpia de Brookfield Asset Management, anunciaron la firma de un Acuerdo Marco Hidroeléctrico (HFA, por sus siglas en inglés) que proveerá hasta 3.000 megavatios (MW) de electricidad hidroeléctrica libre de carbono a las operaciones de Google en Estados Unidos.
Se trata del mayor acuerdo corporativo de energía hidroeléctrica jamás registrado, reflejando el creciente papel de este recurso tradicional en el ecosistema de energías limpias del siglo XXI.
También te puede interesar: Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria
¿Qué implica este acuerdo?
Lejos de centrarse en nuevas construcciones, el acuerdo contempla el aprovechamiento de activos hidroeléctricos existentes que serán relicenciados, modernizados o reacondicionados, asegurando su operación a largo plazo.
Este enfoque reduce el impacto ambiental, acelera la disponibilidad energética y respalda la resiliencia de la infraestructura eléctrica nacional.
Inicialmente, las operaciones estarán centradas en los mercados PJM (medio Atlántico) y MISO (medio oeste), zonas que albergan varios centros de datos de Google. Sin embargo, el acuerdo podría expandirse a otras regiones conforme las condiciones técnicas y regulatorias lo permitan.
Reducción de emisiones
En el contexto de este anuncio, Google compartió resultados ambientales relevantes: logró disminuir en 12% las emisiones de carbono asociadas a sus centros de datos en 2024, incluso cuando la demanda energética aumentó 27%.
Este resultado pone de manifiesto que la incorporación de energías limpias no solo es viable, sino que puede acelerar el crecimiento digital sin sacrificar sostenibilidad. Las metas ambientales de Google para 2030 son ambiciosas:
- Emisiones netas cero en toda su cadena operativa y de valor.
- Funcionamiento exclusivo con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cada una de sus ubicaciones globales.
“Este pacto con Brookfield es crucial para garantizar suministro limpio y confiable en una de nuestras regiones operativas más importantes. La hidroeléctrica representa una tecnología madura, local y libre de carbono que también aporta beneficios sociales como empleo e infraestructura robusta”
Amanda Peterson Corio, líder global de Energía para Centros de Datos en Google
Acuerdo multimillonario que marca precedentes
Como primer paso, Brookfield ejecutará dos contratos PPA (Acuerdo de Compra de Energía) por 20 años para plantas hidroeléctricas en Pensilvania que están en proceso de relicenciamiento.
Dichos contratos representan más de 3 mil millones de dólares en valor energético y suman 670 MW de capacidad instalada, por lo que se trata de una apuesta firme por tecnologías maduras que siguen teniendo mucho que ofrecer en la era de la digitalización.
Si bien durante la última década el foco estuvo puesto en la solar y la eólica, la hidroelectricidad ha mantenido un rol silencioso pero esencial en la matriz energética.
Su capacidad de carga base, estabilidad operativa, bajo costo y baja huella de carbono la convierten en un activo clave para garantizar suministro constante, especialmente en sectores como la infraestructura digital que exige disponibilidad ininterrumpida.
Este acuerdo podría abrir la puerta a una revalorización del papel hidroeléctrico en el diseño de estrategias corporativas de energía renovable.
“El auge de la inteligencia artificial y la digitalización eleva la necesidad de energía a niveles sin precedentes. Nuestra colaboración con Google muestra cómo la hidroelectricidad puede ser protagonista al entregar grandes volúmenes de energía limpia, estable y escalable”
Connor Teskey, presidente de Brookfield Asset Management