• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Hi2BIO: una apuesta biotecnológica para transformar residuos industriales en hidrógeno verde

2025-07-29
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Hi2BIO

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica (PERTE) de sectores estratégicos de España, el proyecto Hi2BIO se posiciona como una de las iniciativas más prometedoras en la producción de hidrógeno verde en Europa.

Liderado por la Universidad de Zaragoza, junto con el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y la empresa Ingeniería de Obras Zaragoza S.L., este proyecto busca demostrar que es posible generar energía limpia a partir de residuos industriales, específicamente aguas residuales provenientes de sectores agroalimentarios.

La urgencia por encontrar alternativas sostenibles al hidrógeno gris, producido a partir de gas natural con altas emisiones de CO2, ha impulsado el desarrollo de tecnologías que aprovechan recursos renovables y subproductos de bajo valor económico.

Hi2BIO responde a este desafío con una propuesta biotecnológica que combina eficiencia, economía circular y escalabilidad industrial.

También te puede interesar: Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

Fermentación oscura y fotofermentación

El enfoque técnico del proyecto se basa en la integración de dos procesos biológicos complementarios: la fermentación oscura y la fotofermentación.

En la primera etapa, bacterias como Clostridium butyricum descomponen residuos orgánicos en ausencia de luz, liberando hidrógeno como subproducto, y en la segunda, otras especies como Rhodopseudomonas actúan bajo condiciones luminosas para continuar la producción y mejorar la pureza del gas generado.

Este sistema en serie permite maximizar el rendimiento energético y reducir impurezas, lo que representa una ventaja frente a métodos convencionales que requieren altas temperaturas, presión o catalizadores metálicos.

Además, el uso de residuos como mezclas de azúcares, desechos frutícolas y efluentes lácteos convierte el proceso en una herramienta de valorización ambiental.

Hi2BIO
Foto: Ingeobras

Resultados preliminares

Actualmente, el equipo de investigación opera con reactores piloto de 40 litros, donde se han logrado resultados alentadores en términos de eficiencia y estabilidad del sistema.

La siguiente fase contempla el diseño y construcción de reactores de 600 litros, destinados a pruebas en entornos industriales simulados, con el objetivo es alcanzar una pureza del 95% en el hidrógeno producido, mediante tratamientos de gases que optimicen la separación y eliminación de subproductos.

Este escalado no solo busca validar la tecnología en condiciones reales, sino también adaptar el sistema a distintos tipos de residuos y sectores industriales.

La versatilidad del enfoque permite imaginar aplicaciones en agroindustrias, plantas de tratamiento de aguas y zonas urbanas con alta generación de efluentes orgánicos.

Impacto ambiental, económico y científico

Hi2BIO representa un hito técnico en la investigación de tecnologías sostenibles, ya que al transformar un problema ambiental como la gestión de aguas residuales en una solución energética, el proyecto contribuye directamente a los objetivos de descarbonización y transición ecológica.

Además, abre nuevas líneas de investigación en microbiología aplicada, ingeniería de reactores y gestión de residuos.

Desde el punto de vista económico, la posibilidad de producir hidrógeno verde sin depender de fuentes fósiles ni infraestructuras costosas podría democratizar el acceso a este vector energético, especialmente en regiones con abundancia de residuos orgánicos.

En el plano científico, la identificación de especies bacterianas eficientes y su comportamiento según la matriz utilizada ofrece una base sólida para futuras aplicaciones y desarrollos tecnológicos.

Hi2BIO: perspectivas y próximos pasos

El proyecto se extenderá hasta julio de 2026, con el respaldo de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU y del Ministerio para la Transición Ecológica.

En los próximos meses, se espera avanzar en la caracterización de los inóculos bacterianos más eficientes, optimizar el diseño de los reactores industriales y evaluar el comportamiento del sistema en condiciones variables.

Según los investigadores Laura Grasa y Jesús Salafranca, de la Universidad de Zaragoza, Hi2BIO no solo valida una tecnología emergente, sino que también propone una nueva forma de entender la relación entre residuos y energía.

Para Patricia Ugarte, responsable de I+D en Inngen.io, el proyecto permitirá profundizar en el ajuste de variables microbiológicas y operativas, con miras a una implementación industrial adaptable y eficiente.

Etiquetas: EspañaHi2BIOHidrógeno verdeInvestigaciónResiduos industriales
Noticia Anterior

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

Siguiente Noticia

Primer proyecto piloto de combustión dual con hidrógeno verde en infraestructura crítica de Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Primer proyecto piloto de combustión dual con hidrógeno verde en infraestructura crítica de Chile

2025-07-30
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hidrógeno verde en América Latina: cinco proyectos emblemáticos que marcan el rumbo de la transición energética

2025-07-25
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Siguiente Noticia
Chile

Primer proyecto piloto de combustión dual con hidrógeno verde en infraestructura crítica de Chile

Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Argentina
HIDRÓGENO

Proyección energética: Argentina busca exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno verde

2025-07-17
HIF
HIDRÓGENO

HIF Global reformula megaplanta con enfoque socioambiental en Uruguay

2025-07-16
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.