La empresa de e-combustibles, HIF Global, inició la instalación de una unidad de prueba de Captura Directa de Aire (DAC) en su planta de demostración Haru Oni, ubicada en la región de Magallanes, en el sur de Chile.
En colaboración con Porsche, este avance posiciona a Chile como el primer país fuera de Europa en integrar esta tecnología innovadora en la producción de combustibles sintéticos, consolidando a América Latina como un referente en la descarbonización del transporte.
La unidad DAC, cuya instalación comenzó este mes, permitirá capturar 600 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año directamente desde la atmósfera, utilizando materiales especializados para absorberlo y almacenarlo en forma pura.
Este CO2 se combinará con hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con energía eólica, para fabricar e-combustibles como e-metanol, e-gasolina y e-SAF (combustible sostenible de aviación). Además, el sistema modular extrae agua de la humedad ambiental, optimizando la eficiencia del proceso productivo.
Los equipos para la unidad DAC llegaron a Punta Arenas desde Hamburgo, Alemania, en 68 contenedores. Hasta la fecha, se han instalado seis cilindros de CO2, y se espera que las ocho unidades de secado sean ensambladas en los próximos meses.
Según HIF Global, las pruebas iniciales están programadas para el tercer trimestre de 2025, marcando un paso crucial hacia la escalabilidad comercial de esta tecnología.
También te puede interesar: Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile
Haru Oni: pionera en e-combustibles
La planta Haru Oni, operativa desde diciembre de 2022, es la primera instalación del mundo en producir e-combustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 reciclado.
Actualmente, utiliza CO2 de fuentes biogénicas (como procesos de fermentación); produce 130.000 litros de e-gasolina y 350 toneladas de e-metanol al año, y la integración de la tecnología DAC permitirá reemplazar estas fuentes biogénicas por CO2 capturado directamente del aire, acercando la producción a la neutralidad de carbono.
El proyecto cuenta con socios estratégicos como Porsche, que utiliza los e-combustibles en eventos como la Porsche Mobil 1 Supercup y sus Centros de Experiencia; Siemens Energy, que provee electrolizadores y turbinas eólicas, y Enel Green Power, que suministra energía renovable.
Además, MAN Energy Solutions y Empresas GASCO apoyan en el diseño y desarrollo técnico, mientras que ExxonMobil proporciona tecnología de conversión de metanol a gasolina.
“Instalar esta unidad DAC en Haru Oni representa un salto tecnológico clave para la descarbonización”, afirmó Víctor Turpaud, CEO de HIF Latam.
“Estamos demostrando que los e-combustibles, producidos con el viento de Magallanes y CO2 reciclado, son una solución viable para combatir el cambio climático”.
La planta Haru Oni, ubicada en una región con vientos constantes durante 270 días al año, aprovecha estas condiciones ideales para generar energía renovable a bajo costo, con un valor estimado de producción de hidrógeno verde de $1,5-2 por kg, según la plataforma H2LAC.
Desafíos y perspectivas globales
Aunque la tecnología DAC promete revolucionar la producción de e-combustibles, enfrenta retos como los altos costos iniciales y la necesidad de infraestructura escalable.
Inicialmente, Global Thermostat fue seleccionado para suministrar equipos DAC para Haru Oni en 2021, pero el acuerdo no se materializó, y HIF Global optó por desarrollar su propia tecnología en colaboración con Porsche, Volkswagen Group Innovation y Baker Hughes.
Las emisiones de CO2 asociadas a las primeras producciones de Haru Oni fueron mitigadas con créditos de carbono certificados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU.
HIF Global planea replicar esta tecnología en proyectos a gran escala en Estados Unidos, Uruguay (proyecto Paysandú, con una inversión de $6.000 millones), Brasil, Australia y una nueva planta en Cabo Negro, Chile.
Estas iniciativas buscan producir hasta 750 millones de litros de e-combustibles al año, suficiente para descarbonizar más de 400.000 vehículos, según estimaciones de 2023.
“El hidrógeno verde y los e-combustibles son soluciones inmediatas para descarbonizar el transporte sin modificar la infraestructura existente”, afirmó César Norton, presidente de HIF Global.
Santiago de Chile: destino de la gira 2025
Como parte de la gira 2025 de Latam Mobility, el 26 y 27 de agosto se realizará en la ciudad de Santiago de Chile el encuentro «Latam Mobility Cono Sur 2025«.
Este encuentro reunirá a más de 1.000 profesionales del sector, incluyendo alcaldes, ministros, CEOs de empresas líderes y representantes de organismos multilaterales, quienes profundizarán en las soluciones concretas para acelerar la transición energética del transporte al sur del continente.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí