• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Hyundai y CMA CGM desarrollan un marco estándar para el cálculo de emisiones en la construcción naval y transporte marítimo

2024-10-29
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Hyundai

HD Hyundai Marine Solution, proveedor de soluciones marítimas de HD Hyundai, estrechó la mano de su compatriota HD Hyundai Samho y del gigante naviero francés CMA CGM para desarrollar un modelo estandarizado de evaluación del ciclo de vida (LCA) para medir las emisiones de carbono en la construcción naval y el transporte marítimo.

Como marco de evaluación medioambiental, un LCA (life cycle assessment) sirve de herramienta para calcular las emisiones de carbono generadas a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto, desde la adquisición de materias primas hasta la construcción, el funcionamiento y el desmantelamiento.

Según el memorando de entendimiento que firmaron las tres partes, CMA CGM y HD Hyundai Samho proporcionarán datos sobre el CMA CGM Pointe du Piton, un portacontenedor de 7.900 TEU propulsado por gas natural licuado (GNL) de doble combustible.

El papel de HD Hyundai Marine Solution consistirá en crear un modelo «estándar mundial» de cálculo de emisiones de carbono y, llegado el momento, publicar el informe LCA, y realizar la verificación por terceros para medir de forma «fiable» las emisiones de carbono de los buques.

«Nuestro objetivo es estandarizar las mediciones del LCA e integrarlas con nuestras soluciones digitales y de modificación de buques respetuosas con el medio ambiente, no solo para medir, sino también para reducir las emisiones de carbono en la construcción naval y el transporte marítimo»

Lee Ki-dong, director general de HD Hyundai Marine Solution

También te puede interesar: Microsoft firma acuerdo para reactivar central nuclear que ayudará a descarbonizar sus centros de datos en EE.UU.

Algunos detalles

En enero de 2023, la Unión Europea anunció la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CRSD), seguida de la finalización de las Normas Europeas sobre Informes de Sostenibilidad (ESRS) en julio de ese mismo año.

La CRSD se ha aplicado a las grandes empresas que cotizan en la UE a partir de 2024, mientras que más adelante se aplicará a las pequeñas y medianas empresas de la región, junto con algunas empresas no europeas que cumplan criterios específicos.

Al mismo tiempo, las navieras europeas han reforzado las auditorías FSE de los astilleros y han estado trabajando en la aplicación de diversos métodos de medición de emisiones en respuesta a la DSCE.

Según Hyundai Marine Solution, si se publicara un informe estandarizado de LCA verificado por terceros, las navieras podrían utilizarlo para cumplir sus obligaciones de divulgación de la CSRD. Por ello, se espera que las navieras europeas utilicen este informe para sus declaraciones de sostenibilidad.

Hyundai avanza

En el ámbito del GNL, la empresa matriz de Marine Solution, HD Hyundai, también ha experimentado un gran avance. En octubre de este año, dio a conocer una nueva solución para buques inteligentes de «nueva generación» destinada a mejorar la eficiencia de los buques.

La Solución Integrada para Buques Inteligentes es un sistema de gestión de equipos y operaciones de buques basado en las TIC que recopila «datos en tiempo real» de los dispositivos de a bordo para ofrecer servicios de análisis de equipos vitales.

Según se informa, la última versión ISS 2.0 comprende una plataforma en la nube desarrollada originalmente por HD Hyundai Heavy Industries en 2017 en colaboración con HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (HD KSOE) y HD Hyundai Marine Solution.

Etiquetas: CMA CGMEmisiones de carbonoHyundaiSector marítimo
Noticia Anterior

Brasil: Los centros del hidrógeno deben centrarse en la densificación nacional y la descarbonización de la industria

Siguiente Noticia

EIA: La capacidad de EE.UU. para producir biocombustibles aumenta 7% en 2023

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
EIA

EIA: La capacidad de EE.UU. para producir biocombustibles aumenta 7% en 2023

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.