• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IATA considera que el precio del SAF «comienza a tener sentido»

2022-12-01
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
IATA

Foto: iStock

TTG informó que el jefe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Willie Walsh, consideró que el precio actual del combustible de aviación sostenible (SAF) está empezando a tener sentido.

En su intervención en la conferencia Airlines 2022, Walsh dijo la semana pasada que el SAF tenía un precio alrededor de 1,6 veces superior al diésel convencional. «Ha sido cuatro o cinco veces; estamos viendo que la economía tiene mucho más sentido», dijo el ejecutivo.

«En 2021 y 2022 fue una media de 2,7 veces y cada gota fue comprada por las aerolíneas. Habrá una prima para el SAF, pero es una prima que las aerolíneas pagarán«, añadió Walsh.

El ejecutivo también criticó a las petroleras por los retrasos para iniciar la producción de SAF y por querer garantías de que habrá clientes para el biocombustible. «Shell debería haber estado produciendo SAF hace 15 años. La idea de que necesitan una garantía, ¿obtuvieron una cuando empezaron a extraer petróleo del suelo? No creo que lo hicieran. Es un producto que todas las aerolíneas tendrán que utilizar».

IATA
Willie Walsh, director de la organización | Foto: IATA

También te puede interesar:Airbus completa el primer vuelo de prueba 100% SAF con ambos motores

Incentivos

Walsh afirmó que los incentivos, como los utilizados para promover el biodiésel, tienen su función y que atraerán a nuevos participantes en la producción. «Lo que no hay que hacer es obligar a las aerolíneas a comprarlo; lo comprarán. Si van a obligar a alguien, obliguen a los productores».

Dijo que EE.UU. ha anunciado un paquete de ayudas de 4.300 millones de dólares para crear una industria del SAF, y que estaba «avanzando a buen ritmo». «Ven la solución y no van a subvencionarla eternamente; una vez que se aumenta la producción, se aplican las reglas económicas naturales«, señaló.

Por otra parte, el ejecutivo de IATA dijo que otros combustibles, como el hidrógeno, no se utilizarán en los aviones hasta 2040 o 2050. «Lo vemos como una pequeña contribución. Aquí estamos muy centrados en el SAF porque es creíble, existe».

Walsh añadió que la adopción de corredores aéreos más eficientes en el marco de un Cielo Único Europeo reduciría inmediatamente las emisiones de CO2 entre 10% y 12%, pero afirmó que los controladores aéreos se oponen por la pérdida de puestos de trabajo.

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesIATASAF
Noticia Anterior

Argentina establece nuevas directrices para el suministro de biocombustibles

Siguiente Noticia

Hyperion pone en marcha una red de repostaje de hidrógeno con estaciones móviles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Hyperion

Hyperion pone en marcha una red de repostaje de hidrógeno con estaciones móviles

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.