• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IEA: América Latina tendrá un papel esencial en la transición mundial hacia un sistema energético más seguro y sostenible

2023-11-14
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
IEA

Una extraordinaria dotación de recursos energéticos y minerales posicionan a América Latina y el Caribe para desempeñar un papel cada vez más influyente en el sector energético mundial, según un nuevo informe especial de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

El informe Perspectivas Energéticas de América Latina es el primer análisis exhaustivo y en profundidad de la IEA sobre la región, y abarca toda la gama de combustibles y tecnologías energéticas en los 33 países.

El informe concluye que la riqueza de recursos de América Latina y el Caribe y su experiencia en el desarrollo de los mismos, desde energías renovables de alta calidad hasta petróleo y gas y minerales críticos, podrían contribuir de forma importante a la seguridad energética mundial y a las transiciones hacia energías limpias con los paquetes de políticas adecuados.

Por otra parte, el reporte de la IEA indica que además de impulsar la propia transición de la región y generar importantes beneficios para las economías locales tras una década de lento crecimiento.

El informe se basa en aportaciones de funcionarios gubernamentales, expertos y partes interesadas de toda América Latina y el Caribe, a partir de décadas de trabajo de la IEA sobre cuestiones energéticas y climáticas con la región.

IEA

También te puede interesar | IEA: El SAF se enfrenta a una «escasez de materias primas»

Datos del reporte de la IEA

América Latina y el Caribe ya cuenta con uno de los sectores eléctricos más limpios del mundo, lo que ofrece brillantes perspectivas para futuras industrias de energía limpia.

Las energías renovables, encabezadas por la hidroeléctrica, generan el 60% de la electricidad de la región, el doble de la media mundial, mientras que algunos de los mejores recursos eólicos y solares del mundo se encuentran en países como Brasil, México, Chile y Argentina.

Por otra parte, el uso de la bioenergía está muy extendido en la región, que es un importante exportador de biocombustibles, mientras que los países de América Latina y el Caribe poseen cerca del 15% de los recursos mundiales de petróleo y gas natural.

IEA

Y la región es muy importante para la producción de minerales que son componentes esenciales en muchas de las tecnologías de energía limpia de rápido crecimiento de hoy en día, con alrededor de la mitad de las reservas mundiales de litio, y más de un tercio de las reservas de cobre y plata.

El suministro de electricidad limpia de la región sienta las bases para la extracción y el procesamiento sostenibles de estos materiales.

«Con increíbles recursos naturales y un compromiso de larga data con las energías renovables, los países de la región ya tienen una ventaja en las transiciones seguras y sostenibles hacia la energía limpia. Apoyarse en estas transiciones impulsaría el crecimiento de las economías locales y daría mayor seguridad al sistema energético mundial», señaló Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA.

«Nuestro informe muestra que la formulación de políticas de apoyo y la cooperación internacional son esenciales para garantizar que la región pueda aprovechar al máximo su notable potencial energético», agregó Birol.

IEA

Más detalles

El informe concluye que si se cumplen los compromisos anunciados por los países, América Latina y el Caribe verían cómo las energías renovables cubren toda la nueva demanda energética esta década, que permitiría aumentar las exportaciones de petróleo en casi 2 millones de barriles diarios para 2030, diversificando la oferta mundial y aumentando los ingresos.

Ofrecer recursos renovables competitivos también impulsarían la producción de hidrógeno de bajo costo y emisiones, que puede contribuir a descarbonizar la industria pesada y el transporte de mercancías a escala nacional e internacional, indica la IEA.

IEA

Por su parte, la producción de biocombustibles aumentaría, y los ingresos a largo plazo procedentes de minerales críticos se duplicarían hasta casi 200.000 millones de dólares, superando a los de los combustibles fósiles.

Además, el informe identifica cuatro acciones clave para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía:

  • Acelerar la adopción de energías renovables;
  • Avanzar en la electrificación de la industria y el transporte;
  • Impulsar la eficiencia energética para moderar el crecimiento de la demanda;
  • Impulsar el acceso a soluciones limpias para cocinar.

En particular, la aceleración de las energías renovables representa el 40% de la brecha de emisiones entre las previsiones basadas en las políticas actuales y un escenario en el que se cumplan los compromisos anunciados.

Inversión + Compromisos

Según el reporte de la IEA, la inversión en la región también debe aumentar sustancialmente, ya que para cumplir los compromisos, la financiación de proyectos de energías limpias debe duplicarse de aquí a 2030 hasta alcanzar los 150.000 millones de dólares y quintuplicarse de aquí a 2050.

En este escenario, la relación entre inversión en fuentes limpias y combustibles fósiles sin disminuir pasa de aproximadamente 1:1 en la actualidad a 4:1 en la década de 2030.

De acuerdo a la IEA, las transiciones en las personas también deben centrarse en proporcionar acceso universal a la energía moderna a precios asequibles, ya que 17 millones de personas en la región carecen de acceso a la electricidad y 74 millones no tienen acceso a fuentes limpias para cocinar.

Además de abordar las emisiones de CO2, los principales productores de la región pueden reducir las emisiones de metano de las operaciones de petróleo y gas en casi 80% a bajo costo, y en torno a 40% sin costos netos, apoyando el Compromiso Global de Metano que la mayoría de los países han firmado.

Sobre la base de los compromisos anunciados, las emisiones procedentes del uso de la tierra y la agricultura, que representan la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero de toda la economía de la región en la actualidad, se deben reducir a finales de la década y llegar al cero neto: Alrededor del 85% de los bosques de la región se encuentran en países que forman parte del Compromiso de Glasgow, cuyo objetivo es detener la deforestación para 2030.

Si deseas leer el reporte completo de la IEA en formato pdf, haz clic aquí

Etiquetas: EnergíaIEALatinoamérica
Noticia Anterior

Desarrollan solución de pila de combustible para la carga eléctrica limpia en aeropuertos

Siguiente Noticia

PowerSouth Energy Cooperative y Mitsubishi Power celebran el comienzo de las operaciones comerciales en el centro energético Lowman

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
PowerSouth Energy Cooperative y Mitsubishi Power celebran el comienzo de las operaciones comerciales en el centro energético Lowman

PowerSouth Energy Cooperative y Mitsubishi Power celebran el comienzo de las operaciones comerciales en el centro energético Lowman

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.