• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IEA: El SAF se enfrenta a una «escasez de materias primas»

2023-10-31
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
IEA

Foto: IEA

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la industria de los combustibles de aviación sostenibles debe comercializar materias primas como los residuos sólidos urbanos y los residuos agrícolas y forestales o se enfrentará a una «escasez de materias primas».

En su último informe Perspectivas de la Energía en el Mundo (WEO), la IEA describe el SAF como la «opción más prometedora» para descarbonizar el sector de la aviación, pero advierte de que la escasez de materias primas obstaculizará el crecimiento a corto plazo a menos que se amplíen las materias primas alternativas.

Además, la IEA aconsejó a la industria que comercializará otras materias primas, además del aceite de cocina usado (UCO) y los residuos de grasas animales.

También te puede interesar | IEA: El amoníaco abre la senda de la descarbonización del transporte marítimo

Distintos escenarios

El escenario STEPS (Stated Policies Scenario) de la IEA, basado en las políticas vigentes en todo el mundo, prevé un aumento de la demanda de combustible de aviación producido a partir de materias primas biogénicas, al que denomina queroseno biojet.

El WEO explora otros dos escenarios: el Escenario de Compromisos Anunciados (APS, por sus siglas en inglés) asume que los objetivos gubernamentales sobre emisiones se cumplen en su totalidad y a tiempo, y el Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050 (NZE) establece una senda para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

La IEA predice que el queroseno biojet representará el 2% de la demanda total de energía en la aviación en 2030 y el 6% en 2050, según el STEPS, más del 5% y el 37% respectivamente en el APS, y el 11% y el 70% respectivamente en el NZE.

Según el escenario STEPS de la IEA, la producción combinada de biogás y biometano, producidos mediante la «mejora» del biogás o a través de la gasificación de biomasa sólida seguida de metanización, alcanzará los 80.000 millones de m3 en 2030, casi el doble que en 2022.

En la APS, la producción total de biometano alcanzará los 240.000 millones de m3 equivalentes en 2050; en la NZE, se elevará a casi 300.000 millones de m3 equivalentes.

Crecimiento sostenido

Según la IEA, el uso de SAF de origen biológico en el sector de la aviación alcanzará su punto álgido a mediados de la década de 2020, para complementarse posteriormente con una cuota cada vez mayor de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO), como el e-queroseno y el hidrógeno renovable.

Por otra parte, la organización estima que la producción de gas verde se duplicará en 2030, lo que supone un aumento de la demanda de inyecciones de gas a gran escala con bajas emisiones de carbono producidas a partir de desechos y residuos agrícolas en las próximas décadas.

La entidad estima unos 300.000 millones de m3 equivalentes de producción potencial en un radio de 20 km de las principales infraestructuras de gasoductos constituirían una «buena combinación».

La demanda de residuos orgánicos y materias primas de cultivos leñosos de rotación corta aumentará, superando y compensando el biocombustible de primera generación producido a partir de cultivos y biomasa sólida, en los escenarios APS y NZE.

Si deseas acceder al reporte de la IEA, haz clic aquí

Etiquetas: biocombustiblesIEASAF
Noticia Anterior

Rolls-Royce completa con éxito nuevas pruebas en su última generación de motores para aviación con 100% SAF

Siguiente Noticia

Copec inaugura la primera estación de hidrógeno en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Copec

Copec inaugura la primera estación de hidrógeno en Chile

Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.