• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IEA: «Se requiere un crecimiento de 16% anual en biocombustibles para alcanzar el escenario de emisiones cero neto»

2022-10-06
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Biocombustibles

Imagen: Shutterstock

La demanda de biocombustibles en 2021 alcanzó los 4 EJ (159.200 millones de litros), volviendo a niveles cercanos a los de 2019, tras un descenso debido a la pandemia de Covid-19, según un nuevoinformede la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, es necesario un aumento significativo de la producción de biocombustibles para estar en la senda del Escenario de Emisiones Cero Neto para 2050 y conseguir las reducciones de emisiones asociadas.

En 2030, según el escenario de emisiones cero neto, la producción de biocombustibles alcanza los 15 EJ, lo que requiere un crecimiento medio de alrededor del 16% anual.

El uso de materias primas avanzadas también debe aumentar: los biocombustibles producidos a partir de desechos y recursos residuales satisfacen el 45% de la demanda total de biocombustibles en 2030, frente a una cuota de alrededor del 8% en 2021.

En 2021, los biocombustibles representaban el 3,6% de la demanda mundial de energía para el transporte, principalmente para el transporte por carretera. En el escenario Cero Neto, la contribución de los biocombustibles al transporte se cuadruplica hasta el 15% en 2030, representando casi una quinta parte de la demanda de combustible solo para los vehículos de carretera.

Biocombustibles

También te puede interesar >IRENA: América Latina representó el 44% de los puestos de trabajo en el sector de biocombustibles

Crecimiento desigual

Aunque la demanda global de biocombustibles se recuperó hasta los niveles de 2019 después de un descenso debido a la pandemia, el repunte ha sido desigual entre los biocombustibles específicos

La demanda de etanol creció 6% de 2020 a 2021, aunque sigue siendo 7% inferior a la de 2019. El biodiésel (FAME) superó la demanda de 2020 en 0,3% para alcanzar 1,4 EJ. El diésel renovable (HVO), sin embargo, continuó su crecimiento exponencial para alcanzar un consumo 65% mayor en 2021 en comparación con 2019, llegando a más de 0,3 EJ.

El biodiésel y el diésel renovable compiten por la misma materia prima, lo que complica aún más el crecimiento relativo entre ambos biocombustibles.

Por su parte, los biocombustibles para la aviación, también conocidos como diésel de biojet, tendrían que hacer los avances más espectaculares de aquí a 2030 para ajustarse al escenario cero neto, pasando del 0,1% de la demanda de combustible para la aviación en 2021 a más del 5% en 2030, señala la IEA.

El éxito del diésel de biojet depende de varios factores clave, como la reducción de la diferencia de costos entre el combustible para biojet y el combustible fósil, la aplicación por parte de los gobiernos de planes y políticas de regulación claros, y la diversificación de los suministros de materias primas sostenibles más allá de los aceites residuales y los aceites comestibles.

Biocombustibles

Materias primas

En la actualidad, la gran mayoría de la producción de biocombustibles utiliza las denominadas materias primas convencionales, como la caña de azúcar, el maíz y la soja. Sin embargo, la ampliación de la producción de biocombustibles a materias primas avanzadas es fundamental para garantizar un impacto mínimo en el uso de la tierra, los precios de los alimentos y los piensos y otros factores medioambientales.

En el escenario cero neto, los biocombustibles producidos a partir de desechos, residuos y cultivos específicos que no compiten con los cultivos alimentarios (por ejemplo, cultivos en tierras marginales) representan aproximadamente el 50% de los biocombustibles consumidos en 2030, frente al 8% estimado en 2021.

El aceite de cocina usado y los residuos de grasas animales proporcionan la mayoría de las materias primas no alimentarias para la producción de biocarburantes en la actualidad. Dado que estas materias primas son limitadas, será necesario comercializar nuevas tecnologías para ampliar la producción de biocarburantes no alimentarios, indica la IEA.

Aunque el costo medio de producción de estos biocombustibles sigue siendo el doble o el triple que el de los combustibles fósiles equivalentes, podría disminuir hasta 27% en la próxima década, y cualquier diferencia de costos restante se cubriría con medidas políticas para estimular la producción y la demanda.

En conjunto, los biocombustibles evitan el 4,4% del uso mundial de petróleo en el transporte por carretera en términos energéticos. Casi el 60% de la demanda de biocombustibles se encuentra en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el 40% en los países no pertenecientes a la OCDE.

Si deseas leer el reporte completo de la IEA, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesIEAInvestigaciónreporte
Noticia Anterior

Argus amplía la cobertura del mercado del hidrógeno descarbonizado

Siguiente Noticia

Usan grafeno para producir hidrógeno a partir del agua de mar

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
grafeno

Usan grafeno para producir hidrógeno a partir del agua de mar

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.