• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Inauguran segunda planta de hidrógeno verde para investigación y desarrollo en Chile

2025-11-19
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Chile

La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) marcó un nuevo capítulo en la historia del hidrógeno verde en Chile con la inauguración de su segunda planta de I+D en su sede de Viña del Mar.

Esta instalación fue registrada ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y se constituye como un centro fundamental para el desarrollo de prototipos, pilotos tecnológicos y validaciones científicas.

La planta fue parte de un proyecto impulsado por iniciativas gubernamentales: recibió financiamiento de los programas Crea y Valida de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), así como del programa Start-Up Ciencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes autoridades clave, como el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Anastassia Ottone; y representantes de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la Agencia Chilena de Cooperación (AGCID).

También te puede interesar | Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

Plataforma para impulsar la tecnología del hidrógeno

La nueva planta está concebida como un espacio colaborativo y abierto para universidades, centros de investigación, empresas privadas y organismos públicos.

Su misión es servir como una plataforma para el diseño, la experimentación y la validación de equipos clave en la cadena del hidrógeno verde, como electrolizadores, reactores y bancos de prueba.

Durante el lanzamiento, se revelaron los resultados preliminares de un estudio técnico llamado “Propuesta técnica para el fortalecimiento del equipamiento de I+D en torno al hidrógeno verde y sus derivados”, promovido por el Ministerio de Energía.

Este estudio identificó brechas sustanciales en la infraestructura actual, como la falta de equipos especializados y la concentración de recursos en la zona central de Chile, lo que limita el desarrollo regional hacia áreas como Antofagasta, Biobío y Magallanes.

Chile
Fotos: USM

Una apuesta estratégica

La inauguración de esta planta representa no solo un avance tecnológico, sino un eslabón estratégico para consolidar la industria del hidrógeno en Chile.

Según el Subsecretario Ramos, la instalación es “clave para definir un rol decisivo del hidrógeno verde en las políticas energéticas del país” y para impulsar una matriz más diversificada y sostenible.

Desde el punto de vista académico, el proyecto es liderado por la USM y su socio técnico Quempin SpA, spin-off de la universidad, lo que refuerza la sinergia entre investigación universitaria y emprendimiento industrial.

Mario Toledo, profesor en el Departamento de Mecánica y socio de Quempin, destacó la importancia de esta infraestructura como un puente entre ciencia, políticas públicas y la empresa privada para escalar tecnologías verdes.

Chile

Impacto potencial

La planta no solo se orienta a la investigación: también se proyecta como un laboratorio vivo para pilotos industriales, experimentos con nuevos materiales y pruebas de integración con otras fuentes energéticas limpias.

Además, promete servir como epicentro de formación de talento especializado en hidrógeno verde, con programas de capacitación para estudiantes, ingenieros y emprendedores.

El proyecto está alineado con los planes estratégicos del Ministerio de Energía para fortalecer el ecosistema del hidrógeno verde en Chile.

Al generar infraestructura avanzada, la USM contribuye a cerrar brechas tecnológicas y posicionar al país para participar de forma competitiva en futuros mercados de exportación de hidrógeno y sus derivados.

Latam Mobility México 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Etiquetas: ChileHidrógeno verdeUSM
Noticia Anterior

COP30: América Latina lanza coalición clave para acelerar la transición energética limpia

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.