Uruguay da un paso significativo en la transición energética con el inicio de la construcción del Proyecto Kahirós, la primera planta de hidrógeno verde del país.
Ubicada en Fray Bentos, esta instalación producirá 77 toneladas anuales de hidrógeno verde y contará con un parque solar de 4,8 MWp, consolidando el compromiso del país con la descarbonización y la innovación tecnológica.
El Proyecto Kahirós es una iniciativa impulsada por Ventus, Fidocar y Fraylog, con el respaldo de Montes del Plata como principal cliente. Su objetivo es integrar el hidrógeno verde en el transporte de carga pesada, reduciendo significativamente las emisiones de carbono en la cadena logística-forestal uruguaya.
La planta contará con un electrolizador HyLYZER® 400 de 2 MW, capaz de producir 36 kg de hidrógeno por hora, y una hidrolinera que permitirá la carga de camiones a 700 bar de presión. Estos camiones, de última generación, tendrán una autonomía superior a 700 km y podrán transportar cargas de hasta 48 toneladas.
También te puede interesar: Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo
Impacto ambiental y económico
El Gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería, destacó la importancia de este proyecto en la segunda transición energética del país.
La ministra Elisa Facio subrayó que la iniciativa representa una inversión de USD 38,6 millones y contribuirá a la reducción de 870 toneladas de CO2 anuales, fortaleciendo el liderazgo de Uruguay en energías renovables.
Además de su impacto ambiental, el proyecto generará empleo de calidad y fomentará el desarrollo de tecnologías limpias en el país. La planta utilizará 4.200 litros de agua diarios, que serán devueltos al ambiente en forma de vapor, minimizando el impacto en los recursos hídricos.
Infraestructura y perspectivas
El Proyecto Kahirós incluirá la instalación de 8.000 paneles solares, que generarán la energía necesaria para la producción de hidrógeno verde. La planta fotovoltaica tendrá una capacidad instalada de 3,9 MW, con tecnología avanzada para maximizar la eficiencia energética.
La hidrolinera permitirá la carga de los camiones en menos de 30 minutos, asegurando una operación eficiente y segura. Este sistema de abastecimiento cumple con los más altos estándares internacionales, posicionando a Uruguay como un referente en movilidad sustentable.
Perspectivas futuras de Uruguay
El Proyecto Kahirós se desarrollará en dos fases: la primera etapa, iniciada en abril de 2025, contempla la instalación del parque solar y la infraestructura básica, mientras que la segunda fase, prevista para 2026, incluirá la puesta en marcha del sistema de producción y distribución de hidrógeno.
Con este avance, Uruguay se suma a la lista de países latinoamericanos que apuestan por el hidrógeno verde como una solución clave para la descarbonización del transporte y la industria.
La iniciativa no solo busca impulsar la movilidad sostenible, sino también posicionar al país como un líder regional en la producción del vector.