• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Investigación: Se necesita menos tierra de maíz que de soja para satisfacer objetivos del SAF

2024-04-24
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
SAF

Foto: Honeywell

Las plantaciones de soja tendrían que aumentar casi 50% si el aceite de soja se convirtiera en la única materia prima del combustible de aviación sostenible (SAF), afirman dos analistas de la Universidad de California en Davis.

Los agricultores pusieron en producción tierras de cultivo ociosas como resultado del auge del etanol, y hubo años de discusiones sobre el impacto medioambiental del cambio en el uso de la tierra.

«Una rápida expansión hacia los SAF podría reavivar el debate alimentos vs. combustibles y crear cambios en el uso de la tierra para la conservación y la producción de cultivos similares a los de las políticas originales del RFS», escribieron el profesor Aaron Smith y el estudiante de doctorado Andrew Swanson para el American Enterprise Institute.

Con su mayor rendimiento por hectárea, el etanol de maíz como única materia prima supondría un aumento de la superficie de alrededor del 9%.

SAF

También te puede interesar: Triplicar la producción de biomasa puede permitir a EE.UU. descarbonizar la aviación, según el DOE

Detalles del reporte

Los responsables políticos y las compañías aéreas buscan formas de reducir la huella de carbono de los viajes en avión, ya que volar en un avión comercial emite aproximadamente 40% más de dióxido de carbono por pasajero que conducir en un vehículo normal.

Por otra parte, el maíz y la soja son los dos cultivos más plantados en EE.UU., con casi 179 millones de acres sembrados el año pasado, y los investigadores señalan que hay varias formas de responder a la demanda de más maíz o soja. Una sería dedicar menos tierras a cultivos competidores.

«Producir 3.000 millones de galones de combustible de aviación sostenible requeriría el uso de entre 8 y 11 millones de acres de maíz o entre 35 y 50 millones de acres de soja, dependiendo de lo rápido que aumente el rendimiento de los cultivos en los próximos seis años», escribieron Smith y Swanson.

Para contextualizar: «En 2022, los agricultores estadounidenses plantaron 79 millones de acres de maíz, de los cuales 27 millones se destinaron a etanol para automóviles. Plantaron 86 millones de acres de soja, de los que 21 millones se destinaron a la producción de diésel a partir de biomasa para camiones, trenes y tractores», indica el reporte.

El gobierno de Biden tiene el objetivo de producir 3.000 millones de galones de SAF en 2030. La producción actual es de 16 millones de galones al año.

La Ley de Reducción de la Inflación prevé una desgravación fiscal de entre 1,25 y 1,75 dólares para los productores de SAF, pero solo si su combustible reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en 50%, comparado con el combustible de aviación derivado del petróleo. Un crédito fiscal que desempeñará un papel importante para impulsar la expansión del SAF.

Si quieres leer más sobre la investigación, haz clic aquí

Etiquetas: InvestigaciónSAF
Noticia Anterior

La estrategia de estaciones de hidrógeno de China está lejos de sus objetivos para 2025

Siguiente Noticia

Lhyfe lanza el primer «Marketplace» de Hidrógeno Verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Lhyfe

Lhyfe lanza el primer "Marketplace" de Hidrógeno Verde

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.