• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

La Unión Europea acuerda reducir la intensidad de GEI del sector marítimo

2023-03-28
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
GEI

Foto: eumetsat.int

El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la Umión Europea (UE) hanacordadoque la intensidad de los gases de efecto invernadero (GEI) de los combustibles utilizados en los buques de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto (GT) debe reducirse en 80 % para 2050, a partir de una base de referencia de 2020.

El Parlamento y el Consejo también acordaron que la intensidad de las emisiones de GEI en el sector del transporte marítimo debe disminuir al menos dos puntos porcentuales a partir de 2025, 6 puntos porcentuales a partir de 2030, 14,5 puntos porcentuales a partir de 2035, 31 puntos porcentuales a partir de 2040 y 62 puntos porcentuales a partir de 2045.

La normativa contabilizaría doblemente las reducciones de GEI derivadas del hidrógeno renovable y el amoníaco ecológico.

Según la Comisión, los objetivos abarcan las emisiones de CO2, metano y óxido nitroso durante todo el ciclo de vida de los combustibles. Se aplica a la energía utilizada a bordo de los buques, en los puertos de la UE o entre ellos, y al 50% del combustible utilizado «en viajes cuyo puerto de salida o llegada esté fuera de la UE o en regiones ultraperiféricas de la UE».

El acuerdo también establece que si la Comisión informa de que la cuota de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO), incluido el hidrógeno, representa menos de 1pc de la mezcla de combustibles del sector del transporte marítimo en 2031, se fijará un objetivo de uso de combustibles RFNBO de 2pc a partir de 2034.

También te puede interesar:Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

Nuevo acuerdo

En julio de 2021, la Comisión presentó propuestas legislativas para reducir la intensidad media de las emisiones de GEI de la energía utilizada en el sector del transporte marítimo en 6% para 2030, en 49% para 2050 y en 75% para 2050, todo ello a partir de los niveles de 2020.

La Comisión deberá revisar las normas antes de 2028 y, si procede, proponer la ampliación de las reducciones de la intensidad de GEI a los buques más pequeños, o aumentar la cobertura del 50% de las reducciones de GEI para los viajes fuera de la UE.

El acuerdo político, que debe ser aprobado formalmente por los Estados miembros de la UE y el Parlamento en pleno, obliga a los portacontenedores y buques de pasaje a utilizar suministro eléctrico en tierra a partir de 2030, y en el resto de puertos de la UE a partir de 2035.

El transporte marítimo y fluvial representó entre 3 y 4 puntos porcentuales de las emisiones totales de CO2 del bloque en 2021, según la UE, que afirmó que los nuevos objetivos darán la seguridad jurídica que necesitan los operadores de buques y los productores de combustible, y apoyarán la producción de combustibles marítimos sostenibles a gran escala.

«Este es el principio del fin de los combustibles fósiles en el transporte marítimo. El GNL sigue siendo un combustible que cumplirá las normas durante algún tiempo», dijo Faig Abbasov, director de transporte marítimo del grupo de campaña Transport & Environment (T&E), señalando que hay menos margen para el GNL ante los objetivos más estrictos de reducción de GEI, los mandatos y los multiplicadores de RFNBO como el hidrógeno y el amoníaco verde.

Todas las reducciones de GEI son relativas a un nivel de GEI definido para 2020 de 91,16 g de CO2 por MegaJoule (MJ).

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Etiquetas: GEIUnión Europea
Noticia Anterior

Argus lanza los precios del amoníaco bajo en carbono

Siguiente Noticia

Entra en funcionamiento el primer bus impulsado con hidrógeno verde en Colombia

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
Colombia

Entra en funcionamiento el primer bus impulsado con hidrógeno verde en Colombia

Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.