• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Lanzan pila de combustible marina para transbordadores y buques de servicio

2024-06-10
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Pila

Genevos, desarrollador francés de soluciones de energía de hidrógeno lanzó una pila de combustible marina de 80 kW totalmente integrada, la HPM-80, para buques de cero emisiones.

Según el comunicado, la pila de combustible marina plug-and-play de 80 kW es apilable a escala multi-MW, lo que permite que aplicaciones de alto consumo energético como transbordadores y buques de servicio reduzcan sus emisiones a cero.

La HPM-80 ofrece una solución inmediata para descarbonizar barcos y buques con sistemas de propulsión de 10 kW a 5 MW, y pesa un tercio menos que un grupo generador diésel equivalente y se ha diseñado para minimizar el peso total y el consumo de energía de un buque, según Genevos.

La gama se encuentra en proceso de certificación de homologación, y el primer sistema HPM-80 apilado se entregará este verano.

«La seguridad energética y la fiabilidad son cruciales para una embarcación y son especialmente importantes para un barco profesional que puede alcanzar más de 5.000 horas de uso al año», explicó Phil Sharp, CTO y cofundador de Genevos.

«El funcionamiento independiente de cada módulo proporciona esa redundancia tan importante, y la embarcación puede seguir funcionando con normalidad si uno de los módulos se apaga o se retira para su mantenimiento», agregó el ejecutivo de la empresa.

Pila

También te puede interesar | ESPO: Los puertos europeos necesitarán inversiones por valor de 80.000 millones de euros hasta 2034

Detalles de la tecnología

Los HPM-80 pueden apilarse a alta potencia para descarbonizar por completo una amplia gama de buques, como transbordadores, buques de transferencia de tripulación, buques de apoyo en alta mar, remolcadores e incluso pequeños cargueros para el transporte marítimo de corta distancia, señaló Genevos.

Alternativamente, la hibridación puede ofrecer un valioso primer paso hacia la descarbonización total y prolongar la vida útil de los buques existentes: Una amplia gama de aplicaciones comerciales, como embarcaciones de servicio, pesca y patrulleras, operan a bajas velocidades, donde un motor de combustión es más ineficiente y que puede sustituirse por propulsión eléctrica de pila de combustible.

Dicha hibridación puede reducir el consumo de combustible en más de 50%, según el desarrollador francés.

Además, en los buques de carga y crucero existentes, los HPM-80 pueden utilizarse para eliminar emisiones en puerto y fondeados alimentando los sistemas auxiliares del buque, lo que es importante en zonas costeras pobladas y ciudades marítimas, para reducir las emisiones tóxicas de NOx y partículas.

La familia HPM utiliza tecnología de placas de grafito resistentes a la corrosión, mediante la integración de chimeneas de la serie HD de Cummins-Hydrogenics, que fueron desarrolladas y probadas para aplicaciones de servicio pesado.

Por último, la empresa se ha unido recientemente al consorcio H2-SEAS, cuyo objetivo es desarrollar y construir un prototipo de buque pesquero eléctrico de hidrógeno.

Etiquetas: GenevosHidrógeno verdeSector marítimo
Noticia Anterior

Lloyd’s Register: La descarbonización marítima exigirá sistemas autónomos para ser viable en el futuro

Siguiente Noticia

Airbus, Delta y Plug Power estudian viabilidad de un centro de hidrógeno en el aeropuerto más transitado del mundo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Airbus

Airbus, Delta y Plug Power estudian viabilidad de un centro de hidrógeno en el aeropuerto más transitado del mundo

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.