• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Maersk se une a estudio para explorar el potencial de los portacontenedores nucleares

2024-08-26
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Maersk

La naviera danesa A.P. Moller-Maersk participa en una evaluación conjunta para investigar la viabilidad normativa de un portacontenedores de propulsión nuclear.

La sociedad de clasificación de buques Lloyd’s Register y Core Power, especialista en energía nuclear marítima, anunciaron la firma de un acuerdo de proyecto de desarrollo conjunto para investigar los requisitos de actualización de las normas de seguridad, junto con la mejora de los conocimientos operativos y normativos necesarios para la aplicación de la energía nuclear en el transporte marítimo de contenedores.

Se trata de la última incursión de Maersk, la segunda naviera de contenedores del mundo, en el uso de combustibles alternativos más ecológicos:

  • En 2011-12, la compañía cooperó con la Marina estadounidense para probar el biocombustible de algas;
  • En 2018, anunció su intención de ser neutra en carbono para 2050, un plazo que más tarde se trasladó a 2040;
  • En septiembre de 2023, Maersk botó el Laura Maersk, un buque alimentador propulsado por metanol, con capacidad para 2.100 unidades equivalentes a veinte pies;
  • En la actualidad, la empresa tiene pedidos 24 buques con capacidad para metanol.

El transporte marítimo representó el segundo nivel más alto de emisiones de dióxido de carbono en el sector del transporte comercial mundial en 2022, según datos recopilados por Statista.

También te puede interesar | LR: La propulsión nuclear permite construir buques más duraderos y sin emisiones

Explorar la cadena de valor

En un comunicado, los socios afirman que el estudio «proporcionará información a los miembros de la cadena de valor marítima que están explorando el caso empresarial de la energía nuclear, para ayudar a dar forma a su estrategia de flota hacia el logro de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero».

Según las empresas, la energía nuclear podría desempeñar un papel clave como parte de «una vía multicombustible para descarbonizar la industria marítima» y podría ayudar a cumplir los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Organización Marítima Internacional.

La participación de Lloyd’s ayudaría a desarrollar normas para asegurar los buques comerciales de propulsión nuclear que operan en puertos, vías navegables y entornos cercanos a la costa.

«La energía nuclear plantea una serie de retos relacionados con la seguridad, la gestión de residuos y la aceptación reglamentaria en las distintas regiones. Hasta ahora, los inconvenientes han superado claramente a las ventajas de esta tecnología», afirma en el comunicado Ole Graa Jakobsen, responsable de tecnología de flotas de Maersk.

«Si estos retos pueden abordarse mediante el desarrollo de los nuevos diseños de reactores, denominados de cuarta generación, la energía nuclear podría convertirse en otra posible vía de descarbonización para la industria logística dentro de 10 o 15 años. Por lo tanto, seguimos supervisando y evaluando esta tecnología, junto con todas las demás soluciones de bajas emisiones», agregó.

Los buques civiles de propulsión nuclear han surcado las aguas mundiales en el pasado. El primero fue el rompehielos soviético Lenin, botado en 1957. El SS Savannah, construido en Estados Unidos y que estuvo en servicio entre 1962 y 1972, fue el primero de un total de cuatro cargueros nucleares en servicio.

Etiquetas: Core PowerEnergía nuclearLloyd's RegisterMaerskSector marítimo
Noticia Anterior

Brasil: El Puerto de Açu firma primer contrato para un centro de hidrógeno

Siguiente Noticia

Amazon y Air Products inician pruebas de camiones Mercedes-Benz de pila de combustible

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Google
OTROS

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

2025-07-28
Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Siguiente Noticia
Amazon

Amazon y Air Products inician pruebas de camiones Mercedes-Benz de pila de combustible

Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
México
HIDRÓGENO

México asume el liderazgo de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno

2025-10-29
Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
ENAP
HIDRÓGENO

Chile: ENAP anuncia importante avance en planta de hidrógeno verde y arranque previsto a inicios de 2026

2025-10-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.