• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nueva asociación empresarial lanza directrices industriales para impulsar la captura, uso y almacenamiento de carbono

2024-10-28
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Carbono

La empresa de consultoría e ingeniería, Wood, estableció y lidera una asociación industrial conjunta (JIP) para acelerar los proyectos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCS) mediante la creación de directrices industriales para las especificaciones de CO2.

Wood creó la JIP para cotejar las investigaciones del sector y la experiencia de los operadores que operan actualmente en el ámbito de la CCS con el fin de determinar los efectos del CO2 impuro en las cadenas de captura de carbono existentes.

Las conclusiones de la colaboración determinaron el impacto negativo que las impurezas de la captura de CO2 pueden causar desde el transporte hasta el almacenamiento y el uso final.

«Estamos orgullosos de contribuir al sector compartiendo estas directrices para establecer especificaciones de CO2. El CCS desempeñará sin duda un papel crucial en la reducción de las emisiones de sectores difíciles de reducir», afirmó Azad Hessamodini, presidente ejecutivo de Consultoría de Wood.

«Este esfuerzo de colaboración, que ha sido posible gracias a las inestimables aportaciones de nuestros clientes y socios de investigación, representa un importante paso adelante en el desarrollo del conocimiento de las prácticas CCS en toda nuestra industria», agregó.

Carbono

También te puede interesar: Lanzan colaboración para impulsar el potencial de los recursos geotérmicos mediante el desarrollo de metodologías

Detalles de las directrices

Según Wood, las directrices son las primeras de su clase que se centran en el impacto de las impurezas del CO2 en toda la cadena de valor de CCS.

La identificación de estos datos permitió elaborar directrices para afirmar las normas de acondicionamiento del CO2 necesarias para cumplir los requisitos de seguridad, medioambientales y operativos necesarios para una producción sostenible de CCS.

Además de Wood, los miembros del JIP son Aramco, Equinor, Fluxys, Gassco, Harbour Energy, Mitsubishi Heavy Industries, Net Zero Technology Centre, OMV, Petronas, Shell y TotalEnergies.

El JIP también reunió a expertos de la industria y la investigación, DNV, Heriot-Watt University, IFE, NGI, NPL y TÜV SÜD National Engineering Laboratory (NEL), con el apoyo de múltiples licenciantes y proveedores de equipos.

A principios de este verano, Wood anunció que estaba avanzando en tres proyectos de CCS en la Plataforma Continental Noruega (NCS), que combinados pueden almacenar hasta 21 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente a casi la mitad de las emisiones totales de CO2 de Noruega en 2023 (46,6 millones de toneladas).

Etiquetas: carbonoCCS
Noticia Anterior

Petrobras y Vale se asocian para el suministro de combustible coprocesado con aceite vegetal

Siguiente Noticia

Brasil: Los centros del hidrógeno deben centrarse en la densificación nacional y la descarbonización de la industria

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Brasil

Brasil: Los centros del hidrógeno deben centrarse en la densificación nacional y la descarbonización de la industria

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.