• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Presentan el primer programa mundial de reducción de emisiones de carbono para el transporte marítimo

2024-04-17
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Carbono

Foto: Future Proof Shipping

Un consorcio de organizaciones marítimas presentó el primer programa mundial de reducción de emisiones de carbono para el transporte marítimo de emisiones cero, iniciativa que se dio a conocer en la sesión RH2INE de Connecting Europe Days, evento europeo sobre movilidad que se celebró en Bruselas, Bélgica, del 2 al 5 de abril de 2024.

Iniciado por las navieras holandesas Future Proof Shipping (FPS) y Zero Emission Services (ZES), así como por 123Carbon, la plataforma única para la inserción de carbono en el transporte multimodal, el programa opera en el marco de descarbonización del Smart Freight Centre y bajo la dirección de la iniciativa RH2INE.

El trío de empresas se embarcó en este proyecto de inserción, en el que 123Carbon y AllChiefs aportan los conocimientos y las herramientas para poner en práctica la inserción de carbono.

En concreto, el proyecto pretende desarrollar, probar y validar metodologías para buques propulsados por baterías intercambiables e hidrógeno, utilizando el marco Book and Claim del Smart Freight Centre, que separa la reducción de emisiones del transporte de mercancías.

La inserción de carbono es una estrategia en la que las empresas invierten en proyectos dentro de su propia cadena de suministro para reducir las emisiones y la huella de carbono, como la reforestación o las energías renovables, creando un impacto positivo en los ecosistemas y las comunidades.

Se trata de un nuevo enfoque en comparación con las estrategias tradicionales de compensación de emisiones de carbono, en las que las empresas invierten para limitarse a compensar las emisiones financiando reducciones equivalentes en otros lugares.

También te puede interesar | American Bureau of Shipping: «Se acerca un impuesto universal sobre el carbono»

Nuevas compensaciones marítimas

A pesar de la viabilidad técnica de las soluciones de emisiones cero, la transición se ve ralentizada por las importantes inversiones necesarias en buques e infraestructuras. La inserción de carbono se perfila como una solución estratégica.

Michiel Smit, director de desarrollo empresarial de ZES, calificó la inserción de carbono de «herramienta revolucionaria» que fomenta la colaboración entre los líderes del sector que aspiran a reducir las emisiones dentro de sus cadenas de suministro.

«El camino hacia la descarbonización del transporte marítimo interior y de corta distancia está lleno de retos. Sin embargo, los últimos avances tecnológicos demuestran que alcanzar las emisiones cero está a nuestro alcance, especialmente con la combinación adecuada de apoyo gubernamental y demanda del mercado», comentó Jeannette Baljeu, como ministra regional de la provincia de Zuid-Holland.

Además, este modelo desvincula la financiación de iniciativas de reducción de emisiones del proceso de transporte físico, lo que permite a las empresas apoyar servicios de transporte de mercancías con cero emisiones sin cambiar sus operaciones logísticas, señaló Baljeu.

«Carbon insetting» democratiza el acceso a las opciones de emisiones cero en el transporte marítimo terrestre, permitiendo a los propietarios de carga proactivos reducir las emisiones de su cadena de suministro sin problemas. Esta iniciativa permite a las empresas apoyar prácticas de transporte marítimo más limpias de forma inmediata, sin estar atadas a rutas o buques específicos», indicó Oscar Felix, director comercial de Future Proof Shipping.

La iniciativa aspira a una amplia difusión de sus resultados, con la intención de beneficiar ampliamente a la industria del transporte. Este esfuerzo de colaboración se considera un paso importante hacia la sostenibilidad de las operaciones marítimas y anuncia un futuro más ecológico para el sector del transporte marítimo.

Etiquetas: Emisiones de carbonoFuture Proof ShippingSector marítimoZero Emission Services
Noticia Anterior

Scholz celebra la cooperación entre Alemania y China en tecnología del hidrógeno

Siguiente Noticia

Banco Mundial: El siguiente paso es impulsar la industria de hidrógeno limpio en Colombia

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Colombia

Banco Mundial: El siguiente paso es impulsar la industria de hidrógeno limpio en Colombia

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.