• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Productores argentinos en Vaca Muerta aspiran a ser proveedores de GNL a nivel mundial

2022-07-21
en GAS NATURAL
Tiempo de lectura: 3 mins read
Vaca Muerta

La región de Vaca Muerta, Argentina | Foto: Upstream online

Los productores de gas natural de Argentina están poniendo sus miras en la exportación de suministros al mercado mundial, a medida que se pone en marcha un proyecto para construir un nuevo gasoducto que les permitirá aumentar la producción del yacimiento de esquisto de Vaca Muerta para abastecer a una eventual terminal de exportación de gas natural licuado (GNL), informó S&P Global.

La exportación de GNL «ayudaría a monetizar el gran potencial de Vaca Muerta porque alcanzaría para abastecer el mercado local y exportar», dijo Adrián Burtnik, gerente de ventas de Pluspetrol, la sexta productora de gas del país, en el seminario del Día del Gas organizado por EconoJournal.

Argentina lleva años buscando desarrollar Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de esquisto del mundo, para exportar gas. Sin embargo, una crisis financiera desde 2018 ha retrasado los avances más allá de aumentar la producción.

De hecho, la producción total de gas del país aumentó 12,1% a 136 millones de metros cúbicos al día (cu m/d) en mayo, desde 121,3 millones de cu m/d en el mes anterior, liderado por un aumento del 39% a un récord de 76 millones de cu m/d en la producción de Vaca Muerta, según datos de la Secretaría de Energía.

El crecimiento ha llevado la producción total a un nivel en línea con la demanda media del país de 140 millones de m3/d, con picos de 180 millones de m3/d en invierno, lo que aumenta las posibilidades de incrementar las exportaciones, que ahora se limitan a un total de 10 millones de m3/d en entregas a Brasil, Chile y Uruguay.

También te puede interesar: Parlamento Europeo califica de «sostenibles» al gas natural y la energía nuclear

Proyecto clave

Para tener una producción suficiente que justifique la construcción de un proyecto de 10.000 millones de dólares para exportar GNL, como ha previsto el gobierno, se debe levantar el nuevo gasoducto que aumentará en 44 millones de metros cúbicos la capacidad de extracción de Vaca Muerta, indica S&P Global.

Rodolfo Freyre, vicepresidente de gas, energía y desarrollo de negocios de Pan American Energy, respaldada por BP, dijo que la construcción de la primera capacidad de 11 millones de metros cúbicos diarios del gasoducto, que está previsto que comience a finales de este año, es un primer paso, pero que el gobierno debe iniciar pronto el proceso para el resto de la línea.

La urgencia se debe a la necesidad de compensar la disminución de los cerca de 16 millones de metros cúbicos diarios de importaciones procedentes de Bolivia, cuya producción está a punto de disminuir, lo que pondrá en riesgo el suministro de gas en el norte de Argentina, para compensar el déficit.

Por su parte, Ricardo Ferreiro, director general de gas y energía de la empresa argentina Tecpetrol, la mayor productora de gas de Vaca Muerta, dijo que el gran premio es exportar a nivel mundial.

El ejecutivo indicó que hay dos razones para ello: El papel que se espera que desempeñe el gas en la transición energética hacia las emisiones netas de carbono cero, y la necesidad de Europa de tener proveedores distintos de Rusia como represalia por su guerra contra Ucrania.

Una de las ventajas de Argentina, según Ferreiro, es que puede abastecer la demanda de invierno en el hemisferio norte cuando la demanda es baja durante el verano en su país.

Para hacer realidad las exportaciones globales, Ferreiro dijo que el gobierno y los productores deben tomar medidas para acelerar la construcción de una terminal de GNL, y «en lugar de proyectar hacerlo en siete u ocho años, debemos buscar hacerlo en cuatro o cinco«, expresó.

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: ArgentinaGas natural licuadoVaca Muerta
Noticia Anterior

Reporte de GlobalData: El mercado mundial de electrolizadores alcanzará los 8,5 GW en 2026

Siguiente Noticia

Nuevo catalizador de hierro podría hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
GAS NATURAL

Brasil: Sector gasista exige rol en política de centros de datos

2025-04-25
Belo Horizonte
GAS NATURAL

Brasil: Belo Horizonte lanza el primer minibús impulsado por gas natural y biometano

2025-04-04
GNL
GAS NATURAL

SEA-LNG: «El GNL es una brújula firme hacia el cero neto»

2025-02-06
DNV
GAS NATURAL

DNV: El GNL dominó la cartera de pedidos de combustibles alternativos en un año «excepcional» para la construcción de nuevos buques

2025-01-28
Combustible
GAS NATURAL

El sector marítimo registra un aumento «sin precedentes» de los pedidos de buques de doble combustible

2024-12-11
Gas
GAS NATURAL

T&E: La huella de carbono de las importaciones europeas de gas se subestima en casi 30%

2024-12-09
Siguiente Noticia
catalizador

Nuevo catalizador de hierro podría hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.