• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Reporte: El mercado marítimo de la IA casi se triplica en los últimos 12 meses

2024-09-27
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
IA

En los últimos 12 meses, el mercado marítimo de inteligencia artificial (IA) ha experimentado una expansión explosiva, casi triplicando su tamaño, según muestra un nuevo informe.

El informe titulado «Más allá del horizonte: Oportunidades y obstáculos en el auge de la IA marítima» fue publicado por la empresa de investigación marítima Thetius y encargado por Lloyd’s Register (LR).

La investigación estima que el mercado marítimo de la inteligencia artificial está valorado actualmente en 4.130 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesto prevista a cinco años del 23%.

En comparación con los datos publicados por Thetius en 2023, esto supone un aumento sustancial con respecto a la valoración del año pasado de 1.470 millones de dólares, lo que subraya la rápida adopción de las tecnologías de IA en todo el sector.

«Las conclusiones del informe muestran que el sector marítimo, a menudo percibido como tradicional y resistente al cambio, está adoptando ahora la IA con notable entusiasmo, impulsado por la necesidad de una mayor eficiencia operativa, una mayor seguridad y un compromiso con la sostenibilidad», dijo Mark Warner, director global de Contenidos y Comunicaciones de Lloyd’s Register.

«Las tecnologías de IA se están aprovechando para optimizar los viajes, predecir las necesidades de mantenimiento, mejorar la seguridad de la navegación y gestionar el consumo de energía de forma más eficaz», agregó el representante de LR.

También te puede interesar | Reporte: La normalización de datos, clave para que el sector marítimo aproveche el poder de la digitalización

Detalles del reporte

Los datos han sido elaborados por Thetius IQ, una base de datos que sigue el movimiento de más de 4.000 organizaciones marítimas.

A través de 604 actualizaciones de mercado registradas por Thetius IQ en los últimos 12 meses, 420 organizaciones han desarrollado, vendido, comprado o invertido en tecnologías de IA dentro de la industria marítima.

En 2023, el sistema rastreó solo 276 organizaciones, lo que sugiere un crecimiento de las soluciones basadas en IA por parte de las partes interesadas del sector marítimo.

IA

Según Thetius, este aumento coincide con la creciente demanda del sector de operaciones seguras y eficientes desde el punto de vista energético. Además, el informe identifica 36 compañías navieras que han implantado o tienen previsto implantar tecnologías basadas en IA en el último año.

Las pequeñas y medianas entidades (pymes), que representan el 63% de los proveedores de tecnología de IA, han desempeñado un papel fundamental, junto con el 18% de entidades corporativas y un creciente 17% de startups, lo que supone un aumento del 5% entre 2022 y 2023, según los datos disponibles.

Ámbitos de aplicación de la IA

El informe de Thetius introduce áreas críticas de aplicación de la IA:

  • La optimización de los viajes;
  • El mantenimiento basado en el estado de los datos;
  • La navegación autónoma;
  • La seguridad y el cumplimiento;
  • La gestión energética y portuaria.

El informe también hace hincapié en que es importante reconocer que la IA es un conjunto de herramientas y no una herramienta específica en una caja de herramientas. La IA no debe desplegarse de forma aislada, sino que debe combinarse con otras tecnologías para crear el máximo valor.

«Sistemas como la IA solo serán eficaces a largo plazo si los usuarios confían en ellos y están dispuestos a comprometerse con ellos. Las organizaciones pueden aumentar aún más la confianza en la IA centrándose en la gestión del cambio», señala el reporte.

«Compartir los conocimientos y ser transparentes sobre los éxitos y los retos puede aumentar el valor de la aplicación de tecnologías como la IA, especialmente en ámbitos en los que persisten la cautela y la incertidumbre», concluyó.

Etiquetas: IALloyd's RegisterreporteSector marítimo
Noticia Anterior

Senai: El hidrógeno verde requerirá 3.000 técnicos al año en Brasil

Siguiente Noticia

Chile: Realizan encuesta de insumos esenciales para el desarrollo de proveedores vinculados al hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Chile

Chile: Realizan encuesta de insumos esenciales para el desarrollo de proveedores vinculados al hidrógeno verde

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.