• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Shipbreaking Platform: Brasil se convertirá en centro sostenible de reciclado de buques

2024-07-31
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Brasil

Foto: Reuters

Brasil está a punto de convertirse en un actor importante en el mercado mundial del reciclaje de buques, según la ONG, Shipbreaking Platform.

Con la extensa costa del país y su sólida industria marítima, muchas instalaciones existentes, dedicadas principalmente a la construcción y reparación naval, tienen potencial para expandirse hacia el reciclaje, de acuerdo a la ONG.

El profesor Newton Pereira, de la Universidad Federal Fluminense (UFF), declaró a la ONG que es probable que Brasil se convierta en un destino importante para los armadores que buscan una eliminación sostenible de sus activos.

Desde las grandes infraestructuras ya existentes en los estados de Río de Janeiro, Río Grande do Sul y Pernambuco hasta las estrictas normativas nacionales sobre gestión de residuos peligrosos, pasando por un proyecto de ley nacional que se aprobará en breve y que refleja el Reglamento de la Unión Europea sobre reciclaje de buques, así como el cambio de política de la compañía petrolera y gasística del país, Petrobras, y el desguace de los P-32 y P-33 de Petrobras en Brasil, el país se encuentra en la cúspide de una «transformación radical».

La UFF desempeña un papel crucial en esta transformación a través de su Centro de Estudios de Sistemas Sostenibles (CESS/UFF), que se centra en la gestión de residuos peligrosos, la optimización de los métodos de reciclaje y el mercado de chatarra de acero, para garantizar que Brasil tenga una mano de obra cualificada, la innovación y los recursos necesarios para apoyar sus propias soluciones para el reciclaje de buques.

También te puede interesar: MTCCs de la IMO firman memorando de entendimiento para acelerar la adopción de tecnologías de descarbonización

Potencial de Brasil

Según cifras recientes, en la próxima década se retirarán decenas de plataformas fijas y flotantes de petróleo y gas, y más de 300 grandes buques comerciales que operan regularmente en aguas brasileñas.

El potencial de Brasil en el reciclaje de buques será explorado más a fondo por varios expertos, entre ellos representantes de Petrobras y el profesor Pereira, en el próximo Laboratorio de Reciclaje de Buques que se celebrará en Lisboa en octubre de 2024.

En mayo de 2024, se firmó un memorando de entendimiento (MOU) para explorar la viabilidad de establecer un astillero de reciclaje y desmantelamiento de buques en Porto Central, Brasil.

El MOU, firmado entre Porto Central y M.A.R.S., Europe A/S (una filial de Modern American Recycling Services), marca un paso importante hacia un futuro sostenible de reciclaje de buques.

«En CESS estamos desarrollando tecnologías RFID (identificación por radiofrecuencia) y NFC (comunicación de campo cercano) para gestionar los residuos peligrosos en buques y astilleros. En concreto, estamos explorando formas de automatizar la gestión de los IHM (Inventario de Materiales Peligrosos) en buques mercantes, plataformas marinas y barcos abandonados programados para su desmantelamiento, clausura y reciclaje», explicó el profesor Pereira.

«Actualmente estamos probando etiquetas inteligentes colocadas en los buques, que pueden leerse a distancia en cuestión de segundos mediante vehículos no tripulados, y en un proyecto que estudia formas de destruir las características peligrosas de, por ejemplo, el amianto y la lana de vidrio, transformándolos en productos comercializables como el vidrio», agregó.

Etiquetas: BrasilSector marítimoShipbreaking Platform
Noticia Anterior

Nanotecnología: Clave para impulsar la producción de hidrógeno

Siguiente Noticia

Utilizan el «machine learning» para explorar efectos de gases en el almacenamiento subterráneo de hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Utilizan el "machine learning" para explorar efectos de gases en el almacenamiento subterráneo de hidrógeno

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.