• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

MTCCs de la IMO firman memorando de entendimiento para acelerar la adopción de tecnologías de descarbonización

2024-07-22
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 2 mins read
IMO

La Organización Marítima Internacional (IMO) reveló que cinco centros de cooperación tecnológica marítima (MTCC) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para acelerar la adopción de tecnologías de descarbonización.

Según se ha informado, los MTCC firmaron el MoU para la cooperación inter-MTCC al margen de la reunión del Comité Técnico de la IMO de la semana pasada.

Los signatarios se comprometieron a aumentar el intercambio de conocimientos para ayudar a acelerar la adopción de tecnologías de descarbonización en las cinco regiones: África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico.

La IMO está avanzando en medidas concretas para descarbonizar el transporte marítimo, al tiempo que pretende proteger a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y a los países menos adelantados (PMA) de cualquier posible impacto negativo en sus economías.

También te puede interesar: Brasil llevará propuesta sobre biocombustibles marítimos a la IMO

Descabonización Norte – Sur

De acuerdo a la definición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Sur Global comprende África, América Latina y el Caribe, Asia (excluidos Israel, Japón y Corea del Sur) y Oceanía (excluidos Australia y Nueva Zelanda).

Se considera que la descarbonización marítima es fundamental para descarbonizar la economía mundial en su conjunto, tanto en el Norte como en el Sur. Sin embargo, el progreso de la descarbonización marítima es claramente desigual.

«La tecnología es una herramienta vital para garantizar que los Estados miembros puedan cumplir los objetivos de descarbonización que han acordado en el marco de la Estrategia de GEI de la IMO para 2023″, indicó la organización marítima.

«La colaboración entre los cinco MTCC ayudará a colmar las lagunas de conocimiento y tecnología entre el norte global y el sur global», agregó José Matheickal de la IMO.

Según un informe publicado por el Foro Internacional de la Energía en colaboración con S&P Global Commodity Insights, las economías avanzadas deben profundizar su compromiso con los países en desarrollo para superar una nueva «división Norte/Sur» en cuanto al ritmo y las prioridades de la transición energética.

Etiquetas: IMOSector marítimo
Noticia Anterior

Reporte: La conversión de buques a combustibles limpios es factible

Siguiente Noticia

Probarán camiones flexifuel en la minería de Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno azul
HIDRÓGENO

Informe revela inconsistencias en el costo real del hidrógeno azul

2025-07-11
COP30
HIDRÓGENO

Brasil se perfila como líder mundial en hidrógeno bajo en carbono rumbo a la COP30

2025-07-10
ILF
HIDRÓGENO

Chile explora viabilidad industrial del hidrógeno verde aplicado al amoníaco

2025-07-09
Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
Siguiente Noticia
Minería

Probarán camiones flexifuel en la minería de Brasil

Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.