• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Siemens Energy impulsa la descarbonización minera en Latinoamérica con hidrógeno verde

2025-06-12
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Siemens Energy

Siemens Energy ha destacado el papel fundamental del hidrógeno verde en la transformación de la minería en Chile y Latinoamérica, con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.

Empresas líderes del sector, como BHP, Anglo American y Codelco, están explorando activamente su implementación para reemplazar combustibles fósiles en sus operaciones.

Según Siemens Energy, la minería enfrenta un desafío crucial: reducir su huella de carbono sin comprometer la productividad. “La electrificación es un paso importante, pero no suficiente. El hidrógeno verde ofrece una solución integral para descarbonizar procesos industriales y transporte dentro de las minas”, afirmó Carlos Poveda, especialista en transición energética de la empresa.

También te puede interesar: Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

El hidrógeno verde como alternativa clave

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con energía renovable, se presenta como una solución estratégica para reducir las emisiones de carbono en la minería.

Siemens Energy enfatiza que esta tecnología permite sustituir el diésel y el gas natural en maquinaria pesada y procesos industriales, contribuyendo a una operación más limpia y eficiente.

“La minería es un sector con un alto consumo energético. Implementar hidrógeno verde no solo reduce emisiones, sino que también mejora la eficiencia operativa y la seguridad en el transporte de materiales”, explicó Poveda. Además, destacó que el hidrógeno verde puede integrarse con otras fuentes renovables, como la energía solar y eólica, para maximizar su impacto.

Siemens Energy

Chile como proveedor estratégico

Chile se ha convertido en un referente en la adopción de hidrógeno verde en minería. Un ejemplo es el Hydra Consortium en Antofagasta, donde se están desarrollando camiones mineros impulsados por hidrógeno, reemplazando los tradicionales motores diésel.

Siemens Energy ha participado en estudios sobre la viabilidad de estos proyectos y ha señalado que la clave para su éxito radica en la infraestructura y el desarrollo de tecnologías eficientes. “Estamos trabajando en soluciones que permitan la producción y almacenamiento de hidrógeno verde a gran escala, asegurando su disponibilidad para operaciones mineras”, afirmó Poveda.

Además de su impacto en la minería, el hidrógeno verde representa una oportunidad para que Chile se convierta en un proveedor global de este combustible limpio. Gracias a sus condiciones naturales favorables para la generación de energía renovable, el país podría exportar hidrógeno verde a mercados internacionales en los próximos años.

Siemens Energy ha señalado que la demanda de hidrógeno verde está creciendo rápidamente en sectores como el transporte y la industria química. “Chile tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en producción de hidrógeno verde, lo que generaría nuevas oportunidades económicas y fortalecería su posición en el mercado energético global”, destacó Poveda.

Inversiones y desafíos para la implementación

Si bien el hidrógeno verde ofrece grandes oportunidades, su implementación en la minería enfrenta desafíos importantes. La inversión en infraestructura, el desarrollo de tecnologías eficientes y la reducción de costos de producción son factores clave para su adopción masiva.

Siemens Energy ha enfatizado la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para acelerar la transición hacia una minería más sostenible. “Las políticas gubernamentales y los incentivos financieros serán fundamentales para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en la región”, afirmó Poveda.

Expertos coinciden en que la creación de incentivos gubernamentales y la promoción de proyectos piloto permitirán que el hidrógeno verde se convierta en una alternativa viable para la industria minera en Latinoamérica.

Siemens Energy continúa trabajando en soluciones innovadoras para garantizar una transición energética efectiva y sostenible.

El encuentro que impulsa el transporte limpio en Chile

Chile se posiciona como un líder regional en transporte sostenible, y avanza con pasos firmes en la transición energética y la descarbonización del transporte y las industrias.

Acuerdo de Electromovilidad en Chile

El Latam Mobility & Net Zero Conosur, que se desarrollará en Santiago de Chile del 26 al 27 de agosto de 2025, reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en Chile y Latinoamérica.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Ciudad de México, aquí

Etiquetas: ChileSiemens Energy
Noticia Anterior

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

Siguiente Noticia

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hi2BIO
HIDRÓGENO

Hi2BIO: una apuesta biotecnológica para transformar residuos industriales en hidrógeno verde

2025-07-29
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hidrógeno verde en América Latina: cinco proyectos emblemáticos que marcan el rumbo de la transición energética

2025-07-25
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Siguiente Noticia
IATA

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Argentina
HIDRÓGENO

Proyección energética: Argentina busca exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno verde

2025-07-17
HIF
HIDRÓGENO

HIF Global reformula megaplanta con enfoque socioambiental en Uruguay

2025-07-16
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
neoenergia
HIDRÓGENO

Proyecto pionero de hidrógeno verde de Neoenergia Transforma el Panorama Energético Brasileño

2025-07-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.