• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Lanzan sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio en Chile

2023-09-26
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Chile

Finning lanzó recientemente al mercado de Chile un nuevo sistema de almacenamiento de energía CAT basado en baterías de ion-litio, que busca contribuir a la meta de alcanzar la carbononeutralidad al 2050 y promover el desarrollo sostenible en la industria local.

El director de Energía y Motores en Finning Sudamérica, Jean-Paul Claisse, indicó que estos equipos ya están operando con éxito en Estados Unidos, en los mercados de petróleo y arriendo.

“El cambio de la matriz energética de Chile, agregando fuentes renovables, trae asociada la necesidad de administrar la oferta y demanda de energía. Por lo tanto, almacenar este recurso para utilizarlo cuando es requerido, contribuye a resolver este problema inherente a las fuentes renovables”, afirmó el ejecutivo.

Además, indicó que los sistemas aislados o alejados de las fuentes de generación son susceptibles a fluctuaciones, cortes o pérdida de calidad de la energía eléctrica. Entonces, contar con un sistema de respaldo basado en baterías permite resolver muchas de estas dificultades sin impacto ambiental, tanto por ruidos o emisiones al ambiente.

“Estos nuevos sistemas de almacenamiento e integración de las energías renovables nos permiten ofrecer soluciones más integrales y de menor impacto ambiental a nuestros clientes”, aseguró.​

También te puede interesar: Honeywell y el DOE unen fuerzas en la búsqueda de soluciones de almacenamiento de hidrógeno para UAV

Sistema escalable y rápido despliegue

La nueva solución de Caterpillar parte desde los 570 kW de potencia eléctrica y consiste en un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio, escalable y de despliegue rápido.

Matías Mocilnikar, Key Account Manager Finning Sudamérica, explica que estos equipos se integran con fuentes de energía renovables o convencionales para almacenar energía y utilizarla cuando la fuente principal no está disponible, y proporcionan reserva virtual de potencia para optimizar la eficiencia de generadores convencionales. Además, proveen energía de respaldo temporal en caso de un corte de suministro. ​
​
Destaca también que “los nuevos sistemas de almacenamiento CAT son una adición clave para las soluciones de microrredes, al lograr sinergias con sistemas existentes, mejorando la calidad y reduciendo el impacto ambiental y los costos de la energía”, señaló Mocilnikar.

De acuerdo al comunicado de Finning, se destacan entre los principales beneficios de esta solución:

  • Escalabilidad: El sistema de almacenamiento de energía CAT es altamente escalable, lo que le permite adaptarse fácilmente a diversas demandas energéticas y ofrecer una solución de largo plazo y rentable.
  • Diseño totalmente integrado: Tiene un diseño integral que asegura una eficiencia óptima y un funcionamiento garantizado.
  • Mejora de la respuesta transitoria: Para sistemas aislados, optimiza significativamente la respuesta transitoria de los generadores convencionales (diésel y gas).
  • Corrección de microcortes y fluctuaciones: Tiene la capacidad de corregir microcortes y fluctuaciones en la red eléctrica, asegurando un suministro de energía más estable y confiable.

Con nueve décadas de experiencia, Finning destaca por sus niveles de productividad y eficiencia, disminución de la huella de carbono y un trabajo responsable con las comunidades. En Chile, la compañía cumplió 30 años, operando especialmente en las industrias de minería, energía y construcción.

Etiquetas: CaterpillarChileFinning
Noticia Anterior

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

Siguiente Noticia

Se prepara el primer corredor marítimo ecológico transpacífico del mundo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Corredor

Se prepara el primer corredor marítimo ecológico transpacífico del mundo

Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.